Estado actual del estudio de los volcanes Colombianos / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Gil Cruz, Fernando [Autor].
Material type: BookPublisher: Manizales, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1991Description: 20 Hojas : Figuras, Tabla, 28 cm.Subject(s): Vulcanismo -- Documento | Volcanes -- Documento | Ingeniería geotécnica -- Documento | Fallas (Geología) -- Documento | Inclinómetros -- Documento | Sismología -- Documento | Gases -- Documento | ColombiaOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | IP-179 (Browse shelf) | 1 | Available | 000011196 | |
Libro | SGC - Medellin | General | DME-243 (Browse shelf) | 2 | Available | 080151 | |
Informes técnicos | SGC - Popayán | Informes técnicos | IP-179 (Browse shelf) | 3 | Available | 085513 |
Resumen -- Mapa geotectónico del NW de sur américa -- Fallamiento asociado al vulcanismo activo en Colombia --Energía sísmica liberada acumulada -- Sismos altas frecuencia -- Eventos de alta frecuencia -- Desplazamientos -- Número de eventos.
Los Andes de Colombia son el resultado de la interacción convergente de las placas litosféricas de Nazca y Suramericana, configurando un típico borde continental activo con vulcanismo calco – alcalino asociado, dominantemente andesítico.
El sistema de volcanes activos en Colombia creció como consecuencia directa de la interacción de las placas mencionadas con el Bloque Andino. La miniplaca bloque Andino y la placa de Nazca constituyen una zona típica de convergencia destructiva al subducir, la segunda, oceánica bajo la primera. Sobre el Bloque Andino y aproximadamente a 200 -300 km de la fosa suramericana crece tal sistema volcánico.
El estudio vulcanológico en el país se inició como tal con la reactivación del Volcán Nevado del Ruíz en 1985. El monitoreo volcánico de manera instrumental tuvo su nacimiento el 19 de julio de 1985, cuando fue instalada la primera estación sismológica portátil de una red de 5 estaciones colocadas alrededor del Ruiz.
There are no comments for this item.