Normal view MARC view ISBD view

Memoria Explicativa del Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 303 Colombia. Departamentos del Huila, Meta y Tolima / Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Contributor(s): Ruiz Peña, Gloria Lucía | Moya Berbeo, Harold Gustavo | Navarro Alarcón, Sofía del Rosario | Sandoval Ramírez, Jesús Hernando | Barrera, Luis Antonio | Reyes Merchan, Antonio Andrés.
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Publicación de Productos Geocientíficos Oficializados Acta No. 216 de 2023 ; Informe Técnico Digital.Publisher: Bogotá, (Colombia) : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2015Description: 95 páginas : Ilustraciones, Cuadros, Imágenes, Fotografías.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Geomorfología | Geología | Rocas | Departamento del Huila | Departamento del Meta | Departamento del TolimaOnline resources: Ver Recurso en Línea
Contents:
Características Generales del Área -- Características Geológicas Generales -- Unidades litológicas -- Paleozoico -- Grupo Agua Blanca (O2ab) -- Arenisca de Ambicá (D?aa) -- Lodolitas de Cerro Neiva (C2lcn) -- Mesozoico -- Formación Saldaña (T3J2slv) -- Rocas volcanosedimentarias (T3J2slv) -- Rocas hipoabisales (T3J2slp) -- Monzogranito de Algeciras (Jmgalg) -- Formación Yaví (K1yv) -- Geología Estructural -- Características Climatológicas Generales de la Zona de Estudio -- Características Generales de los Suelos de la Zona de Estudio -- Geomorfología de la Plancha 303 Colombia Departamentos de Huila, Tolima y Meta -- Geoformas de Origen Denudacional -- Geoformas de Origen Fluvial y Lagunar -- Evolución Geomorfológica -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.
Summary: El presente documento es una caracterización de los rasgos geomorfológicos de la plancha IGAC 303 Colombia, 1:100.000, sector de la vertiente occidental de la cordillera Oriental el cual debe considerarse como insumo básico en la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Esta zona comprende la jurisdicción de los municipios de Colombia, Baraya y Villavieja en el departamento del Huila, Alpujarra, Nagataima y Dolores en el departamento del Tolima y el municipio de Uribe en el departamento del Meta. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (Servicio Geológico Colombiano, 2012). La escala de trabajo (1:100.000), identifica elementos geomorfológicos nivel de unidades y subunidades geomorfológicas, definidas éstas por la expresión morfológica y morfogenética y morfoestructural del terreno y su relación con los cambios litológicos o sedimentológicos de los materiales. La geomorfología aplicada tiene por objeto la identificación de unidades geomorfológicas bajo los criterios de agrupación composicional de los materiales (rocas y suelos) y comportamiento mecánico de las geoformas definidas. Adicionalmente dichas geoformas contienen una descripción cualitativa del comportamiento mecánico, por lo tanto su representación cartográfica constituye una zonificación preliminar de susceptibilidad por movimientos en masa como zonificación por zonas homogéneas. Los parámetros de litología, disposición estructural de las capas, orientación y tipo de discontinuidades, identificación de procesos activos y distribución geométrica de suelos y macizos rocosos son algunos de los parámetros que deben definir una geoforma. En la plancha 303 - Colombia, se han diferenciado tres ambientes morfogenéticos: ambiente denudativo, ambiente estructural y ambiente fluvial y lagunar.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Características Generales del Área -- Características Geológicas Generales -- Unidades litológicas -- Paleozoico -- Grupo Agua Blanca (O2ab) -- Arenisca de Ambicá (D?aa) -- Lodolitas de Cerro Neiva (C2lcn) -- Mesozoico -- Formación Saldaña (T3J2slv) -- Rocas volcanosedimentarias (T3J2slv) -- Rocas hipoabisales (T3J2slp) -- Monzogranito de Algeciras (Jmgalg) -- Formación Yaví (K1yv) -- Geología Estructural -- Características Climatológicas Generales de la Zona de Estudio -- Características Generales de los Suelos de la Zona de Estudio -- Geomorfología de la Plancha 303 Colombia Departamentos de Huila, Tolima y Meta -- Geoformas de Origen Denudacional -- Geoformas de Origen Fluvial y Lagunar -- Evolución Geomorfológica -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.

El presente documento es una caracterización de los rasgos geomorfológicos de la plancha IGAC 303 Colombia, 1:100.000, sector de la vertiente occidental de la cordillera Oriental el cual debe considerarse como insumo básico en la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Esta zona comprende la jurisdicción de los municipios de Colombia, Baraya y Villavieja en el departamento del Huila, Alpujarra, Nagataima y Dolores en el departamento del Tolima y el municipio de Uribe en el departamento del Meta. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (Servicio Geológico Colombiano, 2012). La escala de trabajo (1:100.000), identifica elementos geomorfológicos nivel de unidades y subunidades geomorfológicas, definidas éstas por la expresión morfológica y morfogenética y morfoestructural del terreno y su relación con los cambios litológicos o sedimentológicos de los materiales. La geomorfología aplicada tiene por objeto la identificación de unidades geomorfológicas bajo los criterios de agrupación composicional de los materiales (rocas y suelos) y comportamiento mecánico de las geoformas definidas. Adicionalmente dichas geoformas contienen una descripción cualitativa del comportamiento mecánico, por lo tanto su representación cartográfica constituye una zonificación preliminar de susceptibilidad por movimientos en masa como zonificación por zonas homogéneas. Los parámetros de litología, disposición estructural de las capas, orientación y tipo de discontinuidades, identificación de procesos activos y distribución geométrica de suelos y macizos rocosos son algunos de los parámetros que deben definir una geoforma. En la plancha 303 - Colombia, se han diferenciado tres ambientes morfogenéticos: ambiente denudativo, ambiente estructural y ambiente fluvial y lagunar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por