Normal view MARC view ISBD view

Memoria Explicativa del Mapa Potencial de CBM en Colombia/ Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Contributor(s): Duarte Barrera, Claudia Inés | Ortíz Mulett, Luis Fernando | Parra Cristancho, Fernando Andrés | Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Publicación de Productos Geocientíficos Oficializados Acta No. 215 de 2023 ; Informe Técnico Digital.Publisher: Bogotá, (Colombia) : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2022Description: 78 páginas: Ilustraciones, Cuadros, Mapas, Gráficos.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Geología | Litología | CarbónOnline resources: Ver Recurso en Línea
Contents:
Introducción -- Metodología -- Geología -- Unidades litológicas -- Formación Guaduas -- Formación Umir -- Formación La Seca -- Formación Ciénaga de Oro -- Formación Los Cuervos -- Formación Carbonera -- Formación Amaga -- Formación Ferreira -- Formación Guachinte -- Formación Caballos -- Formación El Cerrito -- Formación Paujil -- . Zonas carboníferas, bloques CBM (ANH) y áreas CBM (SGC) -- Zonas carbonífera -- Zona carbonífera la Guajira -- Cesar -- Córdoba – Norte de Antioquia -- Antioquia – Antiguo Caldas -- Valle del Cauca y Cauca -- Huila – Tolima -- Cundinamarca -- Boyacá -- Santander -- Norte de Santander -- Borde Llanero -- Llanura Amazónica -- Bloques CBM (ANH) -- Cuenca Cordillera Oriental -- CBM – Cor – 01. Sinclinal de Tunja-Paipa. Municipios de Tunja y Duitama -- CBM – Cor – 02. Sinclinorio Paz de Río -- CBM – Cor – 03. Sinclinal de Sueva - Úmbita -- CBM – Cor – 04. Sinclinal Suesca - Albarracín -- CBM – Cor – 05. Sinclinal Chechua - Lenguazaque y Neusa -- CBM – Cor – 06. Sinclinales Teusacá - Sesquilé - Sisga -- CBM – Cor – 07. Sinclinal de Sueva (o Sinclinal de Soatama) -- CBM – Cor – 08. Sinclinal Río Frío -- CBM – Cor – 09. Sinclinal de Subachoque -- Cuenca Valle Medio del Magdalena -- CBM-VMM-01. Sinclinal de Nuevo Mundo -- CBM-VMM-02. Sinclinales de Andes y Armas -- CBM-VMM-03. Sinclinales de Guaduas y San Pedro -- Cuenca Sinú – San Jacinto -- CBM-sin sj-01. Sinclinal de Jaraguay -- CBM-sin sj-02. Homoclinal Ciénaga de Oro -- CBM-sin sj-03. Sinclinal San Jorge y San Pedro -- Áreas y sectores GMAC (CBM) investigados por el SGC -- Área Checua - Lenguazaque. Sector CBM Boquerón de Tausa - La Pluma, Cucunubá -- Área Checua - Lenguazaque. Guachetá - Samacá -- Área Tasco - Socotá -- Úmbita - Rondón -- El Carmen de Chucurí, Santander -- Landázuri - Vélez. Departamento de Santander -- Guaduas - Caparrapí -- Machetá - Jenesano -- Cucunubá - Guachetá -- Geología del subsuelo en los estudios de CBM -- Perforaciones, registros y pruebas de pozo -- Área Checua - -- Área Checua - Lenguazaque. Sector CBM Boquerón de Tausa - la Pluma, Cucunubá. (2011) -- Área Checua – Lenguazaque. Guachetá – Samacá (2012) -- Área Tasco – Socotá (2013) -- Área Úmbita – Rondón (2014) -- Área el Carmen de Chucuri, departamento de Santander (2015) -- Área Landázuri – Vélez. Departamento de Santander (2016) -- Área Guaduas – Caparrapí. Valle Medio del Magdalena. Departamento de Cundinamarca (2017) -- Área Machetá – Jenesano (2018) -- Área Cucunubá – Guachetá, Cundinamarca (2019) -- Caracterización de carbones -- Zona carbonífera de Cundinamarca -- Área GMAC Tausa – Cucunubá (2012) -- Área GMAC Guaduas – Caparrapí (2018) -- Área GMAC Machetá – Jenesano (2018) -- . Área GMAC Cucunubá – Guachetá (2019) -- Zona carbonífera Boyacá -- Área GMAC Guachetá – Samacá (2012) -- Área GMAC Tasco – Socotá (2014) -- Área GMAC Úmbita – Rondón (2014) -- Zona carbonífera de Santander -- Área GMAC El Carmen de Chucurí (2016) -- Área GMAC Landázuri – Vélez (2016) -- Mediciones de CBM -- Metodología utilizada para calcular el contenido de gas asociado a los mantos de carbón (CBM) -- Potencial CBM -- Zonas prospectivas -- Referencias
Summary: Con el fin de conocer y analizar la potencialidad del Gas Metano asociado a los mantos de carbón (GMAC – CBM) en Colombia, se han llevado a cabo estudios en algunas de las formaciones portadoras de carbón como lo son las formaciones Guaduas, Umir, La Seca, Ciénaga de Oro, Carbonera, Amaga, Ferreira, Guachinte, Caballos, el Cerrito y Paujil en las zonas carboníferas del país, que presentan edades que van desde el cretácico temprano como la Formación Caballos, hasta el mioceno Tardío – Plioceno temprano como la Formación El Cerrito. En estas doce zonas carboníferas (Ingeominas, 2004), se identificaron bloques de CBM para exploración en Colombia (García et al., 2013), y sectores CBM evaluados por el SGC; de cada uno de estos se presenta sus principales características. Así mismo, se señala la información sobre el potencial de CBM registrado por entidades como el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); estos valores fueron obtenidos mediante metodologías de medición directa e indirecta. Para complementar el análisis realizado sobre el potencial de CBM en el país, se consigna información relacionada a algunas variables de interés en la investigación del recurso, como lo son, la Reflectancia de la Vitrinita (Ro) y el Rango del carbón. De la información consolidada, se tiene que los valores de potencial de CBM más altos en Colombia, se registran en el bloque CBM-CAT-01 en los Sinclinales Sardinata y Agualinda de Norte de Santander con un potencial de 13,545 TCF (García et al., 2013), mientras que los valores más bajos se registran en el área de estudio denominada Guachetá-Samacá (Duarte, C., et al., 2013), en el área carbonífera Checua – Lenguazaque con un valor de 0,001 TCF. Se presenta información de los trabajos de perforación llevados a cabo por el SGC, en donde se obtienen muestras representativas de carbón a las cuales se realiza mediciones de contenidos de CBM, caracterización fisicoquímica y cromatografía. Estos trabajos se complementan con la toma de registros y pruebas de pozo como la prueba Lugeon con la cual se obtienen datos de conductividad hidráulica para el análisis de la permeabilidad en el carbón.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Metodología -- Geología -- Unidades litológicas -- Formación Guaduas -- Formación Umir -- Formación La Seca -- Formación Ciénaga de Oro -- Formación Los Cuervos -- Formación Carbonera -- Formación Amaga -- Formación Ferreira -- Formación Guachinte -- Formación Caballos -- Formación El Cerrito -- Formación Paujil -- . Zonas carboníferas, bloques CBM (ANH) y áreas CBM (SGC) -- Zonas carbonífera -- Zona carbonífera la Guajira -- Cesar -- Córdoba – Norte de Antioquia -- Antioquia – Antiguo Caldas -- Valle del Cauca y Cauca -- Huila – Tolima -- Cundinamarca -- Boyacá -- Santander -- Norte de Santander -- Borde Llanero -- Llanura Amazónica -- Bloques CBM (ANH) -- Cuenca Cordillera Oriental -- CBM – Cor – 01. Sinclinal de Tunja-Paipa. Municipios de Tunja y Duitama -- CBM – Cor – 02. Sinclinorio Paz de Río -- CBM – Cor – 03. Sinclinal de Sueva - Úmbita -- CBM – Cor – 04. Sinclinal Suesca - Albarracín -- CBM – Cor – 05. Sinclinal Chechua - Lenguazaque y Neusa -- CBM – Cor – 06. Sinclinales Teusacá - Sesquilé - Sisga -- CBM – Cor – 07. Sinclinal de Sueva (o Sinclinal de Soatama) -- CBM – Cor – 08. Sinclinal Río Frío -- CBM – Cor – 09. Sinclinal de Subachoque -- Cuenca Valle Medio del Magdalena -- CBM-VMM-01. Sinclinal de Nuevo Mundo -- CBM-VMM-02. Sinclinales de Andes y Armas -- CBM-VMM-03. Sinclinales de Guaduas y San Pedro -- Cuenca Sinú – San Jacinto -- CBM-sin sj-01. Sinclinal de Jaraguay -- CBM-sin sj-02. Homoclinal Ciénaga de Oro -- CBM-sin sj-03. Sinclinal San Jorge y San Pedro -- Áreas y sectores GMAC (CBM) investigados por el SGC -- Área Checua - Lenguazaque. Sector CBM Boquerón de Tausa - La Pluma, Cucunubá -- Área Checua - Lenguazaque. Guachetá - Samacá -- Área Tasco - Socotá -- Úmbita - Rondón -- El Carmen de Chucurí, Santander -- Landázuri - Vélez. Departamento de Santander -- Guaduas - Caparrapí -- Machetá - Jenesano -- Cucunubá - Guachetá -- Geología del subsuelo en los estudios de CBM -- Perforaciones, registros y pruebas de pozo -- Área Checua - -- Área Checua - Lenguazaque. Sector CBM Boquerón de Tausa - la Pluma, Cucunubá. (2011) -- Área Checua – Lenguazaque. Guachetá – Samacá (2012) -- Área Tasco – Socotá (2013) -- Área Úmbita – Rondón (2014) -- Área el Carmen de Chucuri, departamento de Santander (2015) -- Área Landázuri – Vélez. Departamento de Santander (2016) -- Área Guaduas – Caparrapí. Valle Medio del Magdalena. Departamento de Cundinamarca (2017) -- Área Machetá – Jenesano (2018) -- Área Cucunubá – Guachetá, Cundinamarca (2019) -- Caracterización de carbones -- Zona carbonífera de Cundinamarca -- Área GMAC Tausa – Cucunubá (2012) -- Área GMAC Guaduas – Caparrapí (2018) -- Área GMAC Machetá – Jenesano (2018) -- . Área GMAC Cucunubá – Guachetá (2019) -- Zona carbonífera Boyacá -- Área GMAC Guachetá – Samacá (2012) -- Área GMAC Tasco – Socotá (2014) -- Área GMAC Úmbita – Rondón (2014) -- Zona carbonífera de Santander -- Área GMAC El Carmen de Chucurí (2016) -- Área GMAC Landázuri – Vélez (2016) -- Mediciones de CBM -- Metodología utilizada para calcular el contenido de gas asociado a los mantos de carbón (CBM) -- Potencial CBM -- Zonas prospectivas -- Referencias



















Con el fin de conocer y analizar la potencialidad del Gas Metano asociado a los mantos de carbón (GMAC – CBM) en Colombia, se han llevado a cabo estudios en algunas de las formaciones portadoras de carbón como lo son las formaciones Guaduas, Umir, La Seca, Ciénaga de Oro, Carbonera, Amaga, Ferreira, Guachinte, Caballos, el Cerrito y Paujil en las zonas carboníferas del país, que presentan edades que van desde el cretácico temprano como la Formación Caballos, hasta el mioceno Tardío – Plioceno temprano como la Formación El Cerrito. En estas doce zonas carboníferas (Ingeominas, 2004), se identificaron bloques de CBM para exploración en Colombia (García et al., 2013), y sectores CBM evaluados por el SGC; de cada uno de estos se presenta sus principales características. Así mismo, se señala la información sobre el potencial de CBM registrado por entidades como el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); estos valores fueron obtenidos mediante metodologías de medición directa e indirecta. Para complementar el análisis realizado sobre el potencial de CBM en el país, se consigna información relacionada a algunas variables de interés en la investigación del recurso, como lo son, la Reflectancia de la Vitrinita (Ro) y el Rango del carbón. De la información consolidada, se tiene que los valores de potencial de CBM más altos en Colombia, se registran en el bloque CBM-CAT-01 en los Sinclinales Sardinata y Agualinda de Norte de Santander con un potencial de 13,545 TCF (García et al., 2013), mientras que los valores más bajos se registran en el área de estudio denominada Guachetá-Samacá (Duarte, C., et al., 2013), en el área carbonífera Checua – Lenguazaque con un valor de 0,001 TCF. Se presenta información de los trabajos de perforación llevados a cabo por el SGC, en donde se obtienen muestras representativas de carbón a las cuales se realiza mediciones de contenidos de CBM, caracterización fisicoquímica y cromatografía. Estos trabajos se complementan con la toma de registros y pruebas de pozo como la prueba Lugeon con la cual se obtienen datos de conductividad hidráulica para el análisis de la permeabilidad en el carbón.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por