Normal view MARC view ISBD view

Memoria explicativa mapa de geomorfología para movimientos en masa de la plancha 207 departamentos del Tolima, Caldas y Cundinamarca / Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Contributor(s): Navarro Alarcón, Sofía del Rosario | Pérez Cerón, Rosalbina | Gamboa, Carlos Andrés | Sandoval Ramírez, Jesús Hernando | Barrera, Luis Antonio | Carvajal, José Henry Geólogo | Polo Carrascal, Milena | Calvache Velasco, Marta Lucia | Ruiz Peña, Gloria Lucía.
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Publicación de Productos Geocientíficos Oficializados Acta No. 212 de 2023 ; Informe Técnico Digital.Publisher: Bogotá, (Colombia) : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2015Description: 78 páginas : Ilustraciones, Cuadros, Mapas, Gráficos, Fotografías.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Geología | Geomorfología | Geología estructural | Mariquita (Tolima, Colombia) | Departamento del Tolima | Departamento de Caldas | Departamento de CundinamarcaOnline resources: Ver Recurso en Línea
Contents:
Resumen -- Introducción -- Características Generales del Área -- Características Geológicas Generales -- Unidades litológicas -- Series Metamórficas Precámbrico-Paleozoicas -- Unidades Cretácicas -- Formación Hondita (Ksh -- Unidades Terciarias -- Depósitos cuaternarios -- Geología Estructural -- Falla del Alto del Trigo -- Falla de Cambao Norte -- Falla de Honda Sur -- Falla de Mulatos -- Falla Palestina -- Falla Mulatos -- Características Generales de los Suelos de la Zona de Estudio -- Región oriental -- Región occidental -- Región Central -- Geomorfología de la Plancha 207 Mariquita -- Geoformas de Origen Antropogénico -- Canteras (AC) -- Geoformas de Origen Denudativo -- Cima (Dc) -- Cono y lóbulo coluvial y de solifluxión (Dco) -- Cerró remanente o relicto (Dcrem) -- Cono o lóbulo de deslizamiento rotacional (Ddtr) -- Cono de deslizamiento indiferenciado (Ddi) -- Escarpe de erosión mayor (Deem) -- Escarpe de erosión menor (Deeme) -- Glacis de acumulación (Dga) -- Loma denudada (Dld) -- Lomo denudado bajo de longitud larga (Dldebl) -- Lomo denudado moderado de longitud larga (Dldeml) -- Lomeríos disectados (Dldi) -- Ladera erosiva (Del) -- Cono o lóbulo de flujo de detritos (Dlfd) -- Loma residual (Dlor) -- Lomeríos poco disectados (Dlpd) -- Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo) -- Geoformas de Origen Fluvial y Lagunar -- Geoformas de Origen Estructural -- Evolución Geomorfológica -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.
Summary: El presente documento describe las características geomorfológicas de la plancha 207 Mariquita, escala 1:100.000 el cual constituye el insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa. La zona comprende parte de los departamentos del Tolima, Caldas y Cundinamarca. En la zona se identificaron cuatro ambiente morfogenéticos responsables de la construcción de las geoformas presentes, un ambiente estructural donde actúan y han actuado las fuerzas de la dinámica interna de la tierra, un ambiente denudacional donde se han dado procesos de meteorización, erosión y fenómenos de remoción en masa; ambiente volcánico debido tanto a la actividad explosiva y efusiva de los volcanes activos de la región, así como al vulcanismo del Terciario y un ambiente fluvial - lagunar asociado a la dinámica de los ríos y a los procesos de erosión y depositación. En total se identificaron 43 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes. Al ambiente estructural se asocian 16 unidades geomorfológicas; y al ambiente denudacional se asocian 14 unidades, las cuales se localizan principalmente en las cordilleras Oriental y Central. En el ambiente volcánico se identificaron 3 unidades, localizadas en el valle del río Magdalena y en la cordillera Central. Al ambiente Fluvial y Lagunar se asocian 10 unidades, estas unidades se localizan en la cuenca del río Magdalena; finalmente se identificó una unidad en el ambiente antrópico asociada con la extracción de gravas y gravillas. En la plancha se distinguen tres regiones morfológicas: una región oriental de naturaleza sedimentaria y geoformas predominantemente estructurales, con fuerte control estructural de los Sistemas de Fallas Regionales de Honda Sur al occidente y Cambao al oriente. Estas geoformas están desarrolladas en unidades de resistencia relativamente alta, pero con alto grado de fracturamiento, que, junto con la inclinación de las pendientes, hacen esta zona susceptible a los movimientos en masa. Una región central de naturaleza aluvial - volcánica semiplana a colinada; se presenta limitada por los Sistemas de Fallas Regionales de Mulatos al occidente y Honda Sur al oriente; con relación a la morfodinámica de esta región, no se observaron movimientos en masa. Una región occidental de naturaleza metamórfica y geoformas de origen estructural hacia la parte más occidental de la plancha y geoformas denudacionales en las estribaciones orientales. También presenta fuerte control estructural, relacionado a la actividad tectónica del Sistema de Fallas de Palestina, lo cual se evidencia en la alineación de ríos y cañones, sobre los cuales se combina la dinámica fluvial y algunos procesos erosivos retrogresivos de gran intensidad.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye Índice y Referencias Bibliográficas.

Resumen -- Introducción -- Características Generales del Área -- Características Geológicas Generales -- Unidades litológicas -- Series Metamórficas Precámbrico-Paleozoicas -- Unidades Cretácicas -- Formación Hondita (Ksh -- Unidades Terciarias -- Depósitos cuaternarios -- Geología Estructural -- Falla del Alto del Trigo -- Falla de Cambao Norte -- Falla de Honda Sur -- Falla de Mulatos -- Falla Palestina -- Falla Mulatos -- Características Generales de los Suelos de la Zona de Estudio -- Región oriental -- Región occidental -- Región Central -- Geomorfología de la Plancha 207 Mariquita -- Geoformas de Origen Antropogénico -- Canteras (AC) -- Geoformas de Origen Denudativo -- Cima (Dc) -- Cono y lóbulo coluvial y de solifluxión (Dco) -- Cerró remanente o relicto (Dcrem) -- Cono o lóbulo de deslizamiento rotacional (Ddtr) -- Cono de deslizamiento indiferenciado (Ddi) -- Escarpe de erosión mayor (Deem) -- Escarpe de erosión menor (Deeme) -- Glacis de acumulación (Dga) -- Loma denudada (Dld) -- Lomo denudado bajo de longitud larga (Dldebl) -- Lomo denudado moderado de longitud larga (Dldeml) -- Lomeríos disectados (Dldi) -- Ladera erosiva (Del) -- Cono o lóbulo de flujo de detritos (Dlfd) -- Loma residual (Dlor) -- Lomeríos poco disectados (Dlpd) -- Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo) -- Geoformas de Origen Fluvial y Lagunar -- Geoformas de Origen Estructural -- Evolución Geomorfológica -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.




El presente documento describe las características geomorfológicas de la plancha 207 Mariquita, escala 1:100.000 el cual constituye el insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa. La zona comprende parte de los departamentos del Tolima, Caldas y Cundinamarca. En la zona se identificaron cuatro ambiente morfogenéticos responsables de la construcción de las geoformas presentes, un ambiente estructural donde actúan y han actuado las fuerzas de la dinámica interna de la tierra, un ambiente denudacional donde se han dado procesos de meteorización, erosión y fenómenos de remoción en masa; ambiente volcánico debido tanto a la actividad explosiva y efusiva de los volcanes activos de la región, así como al vulcanismo del Terciario y un ambiente fluvial - lagunar asociado a la dinámica de los ríos y a los procesos de erosión y depositación. En total se identificaron 43 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes. Al ambiente estructural se asocian 16 unidades geomorfológicas; y al ambiente denudacional se asocian 14 unidades, las cuales se localizan principalmente en las cordilleras Oriental y Central. En el ambiente volcánico se identificaron 3 unidades, localizadas en el valle del río Magdalena y en la cordillera Central. Al ambiente Fluvial y Lagunar se asocian 10 unidades, estas unidades se localizan en la cuenca del río Magdalena; finalmente se identificó una unidad en el ambiente antrópico asociada con la extracción de gravas y gravillas. En la plancha se distinguen tres regiones morfológicas: una región oriental de naturaleza sedimentaria y geoformas predominantemente estructurales, con fuerte control estructural de los Sistemas de Fallas Regionales de Honda Sur al occidente y Cambao al oriente. Estas geoformas están desarrolladas en unidades de resistencia relativamente alta, pero con alto grado de fracturamiento, que, junto con la inclinación de las pendientes, hacen esta zona susceptible a los movimientos en masa. Una región central de naturaleza aluvial - volcánica semiplana a colinada; se presenta limitada por los Sistemas de Fallas Regionales de Mulatos al occidente y Honda Sur al oriente; con relación a la morfodinámica de esta región, no se observaron movimientos en masa. Una región occidental de naturaleza metamórfica y geoformas de origen estructural hacia la parte más occidental de la plancha y geoformas denudacionales en las estribaciones orientales. También presenta fuerte control estructural, relacionado a la actividad tectónica del Sistema de Fallas de Palestina, lo cual se evidencia en la alineación de ríos y cañones, sobre los cuales se combina la dinámica fluvial y algunos procesos erosivos retrogresivos de gran intensidad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por