Informe de actualización del Inventario Nacional de Manantiales Termales del Departamento de Cundinamarca / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC)
.
Contributor(s): Silva, Francisco
| Rodríguez Molina, Yeimy
| Malo Lázaro, Jaison Elías
| Alfaro Valero, Claudia María
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-4147 (Browse shelf) | 1 | Available | 000009 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Incluye Índice y Referencias Bibliográficas
Antecedentes -- Marco Geográfico del Departamento de Cundinamarca -- Marco Geológico -- Bloque 1: Valle Medio del Magdalena – Guaduas -- Bloque 2: anticlinorio Villeta -- Bloque 3: Sabana de Bogotá – Anticlinorio Los Farallones -- Bloque 4: Piedemonte Llanero -- Manantiales termales en el Departamento de Cundinamarca -- Herramientas hidrogeoquímica -- Geoquímica de manantiales termales -- Diagrama de Stiff -- Diagramas ternarios de composición relativa -- Diagrama de Piper -- Diagrama de Schoeller -- Diagrama de D’amore -- Geotermómetros químicos -- Isótopos estables -- Objetivo -- Metodología -- Selección de Manantiales Termales y toma de muestras -- Medición de parámetros in situ -- Procedimiento de muestreo -- Análisis químico e isotópico -- Procesamiento de la información -- Resultados y discusión -- Comportamiento de los análisis in situ -- Clasificación química de los manantiales termales -- Diagramas de Stiff -- Diagramas de Piper -- Diagramas de Schoeller -- Composición isotópica -- Geotermómetros -- Integración de la información de los inventarios de manantiales termales del departamento de Cundinamarca -- Conclusiones -- Referencias -- Anexos.
Este trabajo presenta la actualización del inventario de manantiales termales en el departamento de Cundinamarca. En él, se registran cuarenta y cinco (45) manantiales termales con temperaturas 4 °C por encima del promedio ambiental. El informe incluye la localización del lugar de ocurrencia de los manantiales y su caracterización química e isotópica. Se llevaron a cabo mediciones de parámetros in situ (georreferenciación, temperatura, pH, caudal, conductividad y alcalinidad como bicarbonatos) y se recolectaron muestras para los análisis químicos e isotópicos realizados por el Laboratorio de Geoquímica Analítica y Geotecnia y el Laboratorio de Análisis de Isotopos Estables del Servicio Geológico Colombiano. Los resultados son presentados por bloques geológicos en donde están ubicados los manantiales termales. Las temperaturas de los manantiales caracterizados del departamento de Cundinamarca se encuentran en su mayoría, por debajo de los 60 °C y valores de pH comprendidos entre 5,6 y 8,0 unidades. De acuerdo con el ambiente geológico de su localización la posible fuente de calor de estos manantiales es el gradiente geotérmico normal. Al oriente del departamento, en el municipio de Paratebueno, se destaca el manantial Sauna que registra la mayor temperatura (75,4 °C). Así mismo, se evidenció que las aguas de los termales ubicadas en Útica, La Calera y Yacopí presentan una posible contribución de una fuente salina, como se evidencia, por ejemplo, en el municipio de Yacopí, el cual presenta conductividades del orden de los 28 000 µS/cm y concentraciones de cloruros del orden de los 10 000 mg/L, a pesar de que su temperatura no supera los 30 °C.
There are no comments for this item.