Velocidades Geodésicas Horizontales GPS GeoRED 2.1 - ITRF2014 / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Contributor(s): Mora Páez, Héctor | Giraldo Londoño, Leidy Sorany | Gutiérrez, Nancy Paola | Díaz Mila, Fredy | Gómez Hurtado, Eliana | Ramírez Cadena, Jair | Martínez Díaz, Gina Patricia | Bohórquez Orozco, Olga Patricia | Escalante Sierra, Cristian | Moreno Castañeda, Richard | Álvarez Tovar, Carlos.
Material type: BookSeries: Publicación de Productos Geocientíficos Oficializados Acta No. 199 de 2023.Publisher: Bogotá, Colombia: Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2023Description: 30 páginas: Ilustraciones, Gráficos, Cuadros, Imágenes.Subject(s): Geodesia -- Infraestructura Geodésica Nacional | Geodesia -- Estimación de Velocidades | Datos geoespacialesOnline resources: Ver Recurso en LíneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Recurso Electrónico | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I - 4163 (Browse shelf) | 1 | Available | ITDBO-000142 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Incluye Índice y Referencias Bibliográficas.
Resumen -- Introducción -- Infraestructura geodésica nacional con propósitos geodinámicos -- Estimación de velocidades geodésicas horizontales -- Análisis de calidad de datos de las estaciones cGNSS -- Procesamiento científico de datos GNSS -- Series geodésicas de tiempo -- Velocidades geodésicas GPS horizontales -- Conclusiones -- Referencias.
El Grupo de Investigación y Monitoreo de la Deformación de la Corteza Terrestre-GeoRED de la Dirección de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano-SGC, presenta las velocidades geodésicas
horizontales de 160 estaciones GNSS permanentes de operación continua – cGNSS con datos procesados hasta el 31 de diciembre de 2021 y tiempo mínimo de observación de 2,5 años, las cuales son expresadas
en el Marco Internacional Terrestre de Referencia ITRF2014. Estas velocidades han sido generadas en el Laboratorio Geodésico Internacional a partir datos obtenidos en Colombia con la Red Nacional de Estaciones Geodésicas Permanentes de Operación Continua con propósitos geodinámicos, más conocida como GeoRED, así como estaciones localizadas en otros países del Caribe, sureste de Centroamérica y noroccidente de Suramérica como Antigua y Barbuda, Bahamas, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guadalupe, Guatemala, Honduras, Granada, Reino Unido, Jamaica, Martinica Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela, que pertenecen a redes de investigación nacionales e internacionales. Las estaciones cGNSS procesadas se encuentran localizadas sobre las placas tectónicas de Nazca, Caribe, Suramérica y Cocos, lo cual permite analizar la interacción de estas placas en la esquina noroccidental de Suramérica, sureste de centro América y región Caribe, así como la interacción de los bloques tectónicos de Panamá (BP), Chocó (BC) Norte de los Andes (BNA), Triangular de Maracaibo (BTM) y Bonaire (BB).
There are no comments for this item.