Interacción del ciclo del agua con la actividad minera en la cuenca La Baja del municipio de California, Santander - Páramo de Santurbán/ Servicio Geológico Colombiano - SGC
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Contributor(s): Herrera Gil, Wilmar [autor] | Manotas Ávila, Dayana Isabel [autor] | Viana Castaño, Fabio Ernesto [autor] | Ocampo Guzmán, Emmanuel [autor] | Galvis Gómez, Milton Andrés [autor] | Valbuena Lozano, John Fredy [autor] | [autor].
Material type: BookSeries: Publicación de Productos Geocientíficos Oficializados Acta No. 202 de 2023 ; Informe Técnico Digital.Publisher: Bogotá, Colombia: Servicio Geológico Colombiano - SGC., 2023Description: 322 páginas: Fotografías, Mapas, Ilustraciones a color.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Geomorfología -- Páramo de Santurbán -- Informe Técnico | Agua -- Páramo de SanTurbán -- Informe Técnico | Tectónica -- Páramo de San Turbán -- Informe Técnico | Clima -- Páramo de SanTurbán -- Informe Técnico | Aguas subterráneas -- Páramo de SanTurbán -- Informe TécnicoOnline resources: Ver Recurso en LíneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Recurso Electrónico | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I - 4168 (Browse shelf) | 1 | Available | ITDBO-000147 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Incluye índice y referencias bibliográficas
Introducción -- Antecedentes -- Objetivos -- Objetivos específicos -- Localización -- Clima -- Hidrografía -- Metodología -- Geología -- Inventario de puntos de agua -- Hidrogeoquímica -- Análisis isotópico -- Geología -- Estratigrafía -- Rocas metamórficas -- Rocas ígneas -- Rocas sedimentarias -- Depósitos -- Geología estructural -- Estructuras de primer orden -- Estructuras de segundo orden -- Análisis cuantitativo de fracturamiento -- Dominios estructurales -- Análisis dinámico -- Estilo estructural -- Neotectónica -- Evolución estructural -- Síntesis -- Geomorfología -- Geomorfoestructura -- Inventario de puntos de agua -- Manantiales -- Pozos -- Análisis isotópico -- Análisis preliminar de la edad del agua subterránea con Carbono -- Hidrogeoquímica -- Calidad de agua -- Parámetros de calidad del agua -- Mediciones dosimétricas -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias.
El Servicio Geológico Colombiano, cumpliendo con sus funciones misionales de generar conocimiento geocientífico del subsuelo fue requerido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el Ministerio de Minas y Energía con el fin de evaluar el ciclo del agua en la cuenca de la quebrada La Baja, la cual tiene su parte alta en el páramo de Santurbán, en el municipio de California (Santander), así como las consecuencias de la actividad minera en el geosistema. Para ello, se ha realizado un trabajo que incluye: i) la elaboración de cartografía de unidades geológicas y geomorfológicas donde se agrupan los diversos tipos de roca en función de su origen y características, que a su vez dejan huella en el contenido mineral; ii) el acercamiento a las condiciones de esfuerzos tectónicos que han actuado para generar la configuración actual de la cordillera Oriental en ese sector y que definen la geometría del fracturamiento, siendo determinante para la forma en que se mueve el agua subterránea iii) la química de las aguas superficiales y particularmente subterráneas, evaluando tanto la concentración de elementos químicos potencialmente peligrosos (EPP) como el contenido de formas isotópicas del hidrógeno y del oxígeno, las cuales permiten entender las alturas en las cuales entra el agua al subsuelo y por tanto son fundamentales para definir las zonas de recarga de acuíferos. También se hizo un trabajo de medición preliminar de radioactividad en algunos puntos a partir de algunos estudios antecedentes que muestran que este puede ser un riesgo si se hacen intervenciones del subsuelo en la zona. Por otra parte, y dado el objeto de evaluar la relación de las aguas subterráneas y las actividades mineras en el páramo de Santurbán, se hizo revisión de aspectos hidrogeoquímicos de los estudios de impacto ambiental de las empresas Greystar (hoy Ecooro) y Minesa. Con esta base, se tomaron datos en las bocaminas de las galerías y túneles de exploración de estas empresas, así como en socavones antiguos que hoy se constituyen en pasivos mineros.
There are no comments for this item.