Prospección de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para potasio, uranio y torio en el área Colombia-Rivera, departamento del Huila / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Recursos Minerales Energéticos
.
Contributor(s): Bautista Gómez, Sergio Yair
| Zappa Figueroa, Luis Fernando
| Zamora Alvarado, Andrea del Pilar
| Romero González, Fredy Alexander
| Barrera Cortés, Diana Marcela
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-4140 (Browse shelf) | 1 | Available | Recurso en línea |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen --Abstract -- Introducción -- Métodos -- Generalidades -- Estratigrafía -- Geología estructural -- Resultados -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.
Partiendo de información bibliográfica y el análisis de sedimentos activos e información de espectrometría gama tomada del mapa geoquímico de Colombia y del mapa de anomalías geofísicas de Colombia se delimito el área Colombia – Rivera como de interés para la prospección de minerales energéticos; lo anterior, sumado a que unidades estratigráficas precámbricas, Paleozoicas Jurásicas y cretácicas que afloran en el Valle Superior del Magdalena, han mostrado manifestaciones de uranio y torio en otras áreas de prospección. El área Colombia – Rivera se encuentra en el Departamento del Huila, Colombia, entre los Municipios de Colombia, Baraya, Tello, Neiva y Rivera abarcando un área de 1600 km2. Afloran rocas precámbricas (Filitas de Quebrada Negra-la Urraca), Paleozoicas (Arenitas de San Isidro, Grupo Agua Blanca, Lodolitas de Cerro Neiva) Triásicas (Formación Saldaña), Jurásicas (Monzogranito de Algeciras) cretácicas (Formaciones Caballos, Hondita – Loma Gorda, Olini, La Tabla y Seca), Paleógenas (Formaciones Arenitas de San Andrés, Arcillolitas de San Marcos, Conglomerados de Santana al norte de la zona y al sur Grupo Chicoral y Arcillolitas del rio Cabrera), Neógenas (Arcillolitas de Colombia al norte, Formación Villavieja y Formación Neiva) y depósitos cuaternarios. Las unidades tienen una orientación noreste controladas por extensos anticlinales, sinclinales y fallas regionales en la misma dirección. Utilizando detectores portátiles de radiación (espectrómetro gama) modelos RS-230 BGO-SUPER-SPEC, RS-332 de la marca Radiation Solution Inc y surveyor Vario, se realizaron 2069 mediciones espectrométricas gama donde se obtuvieron valores promedio 1,64 % K y un máximo de 9 % K, 3,16 ppm eU promedio y 76,5 ppm eU máximo, y 13,06 ppm eTh promedio y 544,9 ppm eTh máximo. Valores atípicos (anomalías) de uranio (eU ppm) para el conjunto de datos colectado son encontrados en niveles fosfáticos de la Formación Olini y datos atípicos para torio (eTh ppm) en las formaciones arenitas de San Isidro, Monzogranito de Algeciras y cuerpos hipoabisales que intruyen a la formación Caballos. Se tomaron 8 muestras de roca correspondientes a los afloramientos con mayor radiación, estas fueron analizadas en el laboratorio ALS utilizando fluorescencia de rayos X para los elementos mayores e ICP-MS para los elementos menores y traza. El análisis de estos datos sugiere una correlación geoquímica entre el U, Th y tierras raras (REE); además de lo anterior, se identificó que los elementos de tierras raras livianas (LREE) se presentan con un enriquecimiento relativo leve a moderado (en comparación al condrito y al Clark en rocas graníticas) en el Monzogranito de Algeciras. Las concentraciones atípicas de uranio, torio y tierras raras parecen estar controladas litológicamente, son puntuales y no muestran continuidad lateral; teniendo en cuenta esto junto con los resultados geoquímicos, los datos gama espectrométricos y demás características geológicas identificadas, se le asigna un potencial bajo al área de estudio para los elementos de interés. Finalmente, se sugiere adelantar labores de prospección más detalladas en las áreas y unidades descritas en este informe realizando una malla de muestreo espectrométrico gama y geoquímico detallado para determinar la concentración y el (los) tipo(s) de minerales de uranio y torio presentes.
There are no comments for this item.