Potencial de fosfatos en un sector del Valle Superior del Magdalena mediante el estudio estratigráfico de las rocas cretácicas, haciendo énfasis en el Cretáceo superior / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Dirección de Recursos Minerales
.
Contributor(s): Patarroyo G., Pedro C [Geólogo Director]
| Sánchez Quiñonez, Carlos Alberto [Geólogo asesor]
| Méndez Espinosa, Sandra Catalina [Geóloga Coordinadora]
| Terraza Velásquez, Mónica Marcela [Geóloga]
| Cerón Espejo, Nathalia Paola [Geóloga]
| Hernández Durán, Sebastián [Geólogo]
| Castañeda Gómez, Antonio José [Geólogo ]
| Polo Numpaque,Juan Sebastián [Geólogo ]
| Cacua Hernández, Alber Joanny [Estudiante auxiliar]
| Barbosa Cepeda, Jhan Carlos [Estudiante auxiliar]
| Benavides Cabra, Cristian David [Estudiante auxiliar]
| Sierra Peralta, Rina Paola [Estudiante auxiliar]
| Parra Baquero, Diana Carolina [Estudiante auxiliar]
| Salas, Sofía Mantilla [Estudiante auxiliar]
| Terraza Melo, Roberto [Supervisor SGC]
| Universidad Nacional de Colombia
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-4139 (Browse shelf) | 1 | Available | Recurso en línea |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen --Abstract -- Introducción -- Localización geográfica -- Marco geológico -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.
Anexo A Sección estratigráfica quebrada Bambucá (Aipe-Huila) -- Anexo B Sección estratigráfica Sur Este de Ataco -- Anexo C Captura de información petrográfica Sección estratigráfica quebrada Bambucá -- Anexo D Informe petrográfico Sección estratigráfica quebrada Bambucá -- Anexo E Captura de información petrográfica Sección estratigráfica Sur Este de Ataco -- Anexo F Informe petrográfico Sección estratigráfica Sur Este de Ataco -- Anexo G Bioestratigrafía con macrofósiles Sección estratigráfica quebrada Bambucá -- Anexo H Bioestratigrafía con macrofósiles Sección estratigráfica Sur Este de Ataco -- Anexo I Trabajo de grado Albert Cacua -- Anexo J Trabajo de grado Jhan Barbosa -- Anexo K Trabajo de grado Sofía Mantilla.
Dentro del Valle Superior del Magdalena (VSM), se midieron 2 009 metros de sucesión de rocas sedimentarias del Cretácico, correspondientes a 898 metros en la sección de la Quebrada Bambucá (Aipe, Huila) y 1 111 metros en la sección de Ataco (Tolima).
Se realizó la petrografía de 402 secciones delgadas, entre ellas, 19 muestras se analizaron por medio de microscopía electrónica de barrido (SEM).
Las unidades litoestratigráficas involucradas abarcan la parte alta de la Formación Caballos, la Formación Calizas de Tetuán, la Formación Bambucá, la Formación Hondita, la Formación Loma Gorda, el Grupo Oliní (formaciones Lidita Inferior, El Cobre y Lidita Superior), la Formación Buscavida y la Formación La Tabla. El rango estratigráfico de la sucesión investigada involucra depósitos entre el Albiano y el Maastrichtiano.
Dentro del Albiano se tienen los depósitos asociados a la parte alta de la Formación Caballos y a la Formación Calizas de Tetuán, en el Cenomaniano los sedimentos de la Formación Bambucá y la parte más baja de la Formación Hondita, durante el Turoniano y el Coniaciano las formaciones Hondita y Loma Gorda. Para el Grupo Oliní no es clara la presencia de Coniaciano, mientras que depósitos del Santoniano y Campaniano están incluidos dentro de este grupo. Para las formaciones Buscavida y La Tabla sedimentos del Campaniano y del Maastrichtiano están presentes.
Los ambientes de depósito de las unidades litoestratigráficas mencionadas están estrechamente relacionados con variaciones del nivel del mar y desde luego con la influencia de la cercanía o lejanía de las áreas fuente, al igual que con fenómenos tectónicos locales. Se interpretaron ambientes de depósito marino desde frente de playa inferior hasta plataforma de carbonatos.
La presencia de fosfatos es cambiante, ya que pueden aparecer como partículas diseminadas o concentradas en capas de espesor variable. Los espesores de capas fosfáticas se presentan desde algunos centímetros hasta cerca de un metro. Sus características como yacimiento van desde un grado no-económico hasta económico en ambas sucesiones.
Los depósitos de fosforitas con mayor potencial económico se ubican en las formaciones Loma Gorda, Lidita Inferior, El Cobre y Lidita Superior; la mayoría de los cuales, están asociados a ascenso del nivel del mar, es decir dentro de depósitos transgresivos.
There are no comments for this item.