Normal view MARC view ISBD view

Exploración geológica de Magnesio en el flanco oriental de la Cordillera Central de Colombia, Bloque Huila / Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Grupo Investigación y Exploración de Recursos Minerales No Metálicos e Industriales.
Contributor(s): Hernández González, Juan Sebastián | Terraza Melo, Roberto.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2019Description: 115 Paginas : Ilustraciones, Gráficas, Mapas, Fotografías.Subject(s): Geología -- Informe técnico | Estratigrafía -- Informe técnico | Geocronología -- Informe técnico | Geoquímica -- Informe técnico | Magnesio -- Informe técnico | Cordillera Central -- ColombiaOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen -- Abstract -- Introducción -- Generalidades estratigrafía -- Geología estructural -- Sección estratigráfica de interés para rocas con magnesio (formación aleluya) -- Geocronología y termocronología -- Geoquímica -- Evaluación del potencial mineral de magnesio en el área de estudio -- A modo de historia geológica y conclusiones -- Referencias bibliográficas -- anexos.
Anexo 1. Mapa De Exploración Geológica Magnesio -- Anexo 2. Sección Estratigráfica Sector El Mirador - Formación Aleluya.
Summary: La Dirección de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano adelantó la prospección de fuentes minerales de Magnesio en el departamento del Huila, con base en los lineamientos del Documento CONPES 3577 de 2009 (Política Nacional para la racionalización del componente de costos de producción asociado a los fertilizantes en el Sector Agropecuario). El área principal de interés se localiza al norte del departamento del Huila, en los alrededores de los municipios de Santa María y Palermo, zona denominada “Bloque Huila”. En este bloque aflora la Formación Aleluya, la cual está conformada por el Miembro Carbonatado en la base, constituido principalmente por mármol de calcita con intercalaciones de mármol de dolomita y cuarcita, y el Miembro Siliciclástico en el techo, compuesto esencialmente por cuarcita. La Formación Aleluya reposa de manera discordante sobre un paraneis (basamento) y está en contacto fallado en el techo con rocas volcanoclásticas de la Formación Saldaña. A partir de las descripciones petrográficas se estableció que ambas litologías del Miembro Carbonatado se formaron en dos eventos geológicos diferentes: (i) un evento de metamorfismo regional que dio origen al mármol de calcita con maclas deformadas en paragénesis con tremolita y, (ii) un evento de metasomatismo sobreimpuesto que dio origen al mármol de dolomita sin deformación en paragénesis con flogopita, con textura general granoblástica poligonal. La edad del protolito del Miembro Carbonatado se estableció con base en geocronología U-Pb en circón en el paraneis del basamento (aprox. 864 Ma) y en cuarcita del Miembro Siliciclástico (aprox. 271 Ma: edad máxima de depositación), estableciéndose el intervalo post-Neoproterozoico – Pérmico para los carbonatos. La edad de la dolomitización fue determinada por el método Ar-Ar en flogopita, asignando una edad aproximada de 208 ± 1,9 Ma (Noriano), relacionada con las etapas iniciales del magmatismo Triásico – Jurásico. Los niveles de mármol de dolomita corresponden al 10- 15 % del Miembro Carbonatado y su concentración de MgO varía entre 14,2 % y 22,05 %, y el CaO entre 29,66 % y 39,5 %. Finalmente, los recursos inferidos para el Bloque Huila son aproximadamente 1 888 000 toneladas de mármol dolomítico con diferentes concentraciones de MgO.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen -- Abstract -- Introducción -- Generalidades estratigrafía -- Geología estructural -- Sección estratigráfica de interés para rocas con magnesio (formación aleluya) -- Geocronología y termocronología -- Geoquímica -- Evaluación del potencial mineral de magnesio en el área de estudio -- A modo de historia geológica y conclusiones -- Referencias bibliográficas -- anexos.

Anexo 1. Mapa De Exploración Geológica Magnesio -- Anexo 2. Sección Estratigráfica Sector El Mirador - Formación Aleluya.

La Dirección de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano adelantó la prospección de fuentes minerales de Magnesio en el departamento del Huila, con base en los lineamientos del Documento CONPES 3577 de 2009 (Política Nacional para la racionalización del componente de costos de producción asociado a los fertilizantes en el Sector Agropecuario). El área principal de interés se localiza al norte del departamento del Huila, en los alrededores de los municipios de Santa María y Palermo, zona denominada “Bloque Huila”. En este bloque aflora la Formación Aleluya, la cual está conformada por el Miembro Carbonatado en la base, constituido principalmente por mármol de calcita con intercalaciones de mármol de dolomita y cuarcita, y el Miembro Siliciclástico en el techo, compuesto esencialmente por cuarcita. La Formación Aleluya reposa de manera discordante sobre un paraneis (basamento) y está en contacto fallado en el techo con rocas volcanoclásticas de la Formación Saldaña. A partir de las descripciones petrográficas se estableció que ambas litologías del Miembro Carbonatado se formaron en dos eventos geológicos diferentes: (i) un evento de metamorfismo regional que dio origen al mármol de calcita con maclas deformadas en paragénesis con tremolita y, (ii) un evento de metasomatismo sobreimpuesto que dio origen al mármol de dolomita sin deformación en paragénesis con flogopita, con textura general granoblástica poligonal. La edad del protolito del Miembro Carbonatado se estableció con base en geocronología U-Pb en circón en el paraneis del basamento (aprox. 864 Ma) y en cuarcita del Miembro Siliciclástico (aprox. 271 Ma: edad máxima de depositación), estableciéndose el intervalo post-Neoproterozoico – Pérmico para los carbonatos. La edad de la dolomitización fue determinada por el método Ar-Ar en flogopita, asignando una edad aproximada de 208 ± 1,9 Ma (Noriano), relacionada con las etapas iniciales del magmatismo Triásico – Jurásico. Los niveles de mármol de dolomita corresponden al 10- 15 % del Miembro Carbonatado y su concentración de MgO varía entre 14,2 % y 22,05 %, y el CaO entre 29,66 % y 39,5 %. Finalmente, los recursos inferidos para el Bloque Huila son aproximadamente 1 888 000 toneladas de mármol dolomítico con diferentes concentraciones de MgO.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por