Normal view MARC view ISBD view

Posible ubicación en un foco de formación dentro de un edificio volcanico : Proyecto / Julio Heraldo Dorado.

Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Pasto, Colombia : Centro de estudios superiores Maria Goretti-Cesmag, 1990Description: 102 Paginas : Planos, Graficas, 20 cm.Subject(s): Geodesia -- Tesis | Volcanes -- Tesis | Deformaciones rocosas -- Tesis | Inclinometría -- Tesis
Contents:
1. El problema -- 1.1. Tema de estudio -- 1.2. Descripción del area problematica -- 1.3. Surgimiento del estudio -- 1.4. Justificacion del estudio 1.5. Alcances y limites -- 1.6. Formulación del problema 1.7. Objetivos -- 2. Marco teorico -- 2.1. Antecedentes del problema -- 2.2. Fundamentos teoricos -- 2.3. Hipotesis -- 2.4. Variables -- 2.5. Definición operacional de terminos -- 3. Metológia -- 3.1. Proposito general del estudio 3.2. Diseño metológico -- 3.3. Recolección de información -- 4. Aspectos administrativos -- 4.1. Cronograma de actividades -- 4.2. Presupuesto -- 5. Bibliografia -- Glosario
Summary: El tema de investigación está relacionado con el Monitoreo en Deformación del edificio volcánico del Galeras; al cual se aporta un nuevo método que permita ubicar aproximadamente un foco de deformación. De los diferentes métodos de Monitoreo en Deformación, se inclinó la investigación hacia los métodos de manejo topográfico y particularmente hacia el método de Inclinometría Seca, ya que éste aportaba el tipo de variables que se necesitan para resolver el problema. Se trata de conocer si relacionando matemática y descriptivamente los vectores de desplazamiento tanto horizontales como verticales, resultantes e independientes para cada estación de Inclinometría Seca, afectadas por una deformación, se puede determinar las coordenadas y la altura aproximada de un foco causante y común al fenómeno deformativo observado en las estaciones instaladas en el edificio volcánico del Galeras. El volcán Galeras está localizado entre el límite de la cordillera Central y la depresión del río Patía, sobre el sistema de fallas del Romeral. (Ver figura 1) Fue bautizado en el año de 1789 por el historiador ecuatoriano Iván de Velasco, quien por la similitud con la forma de los navíos o galeras españolas le dio ese nombre. Hace parte de la cadena montañosa conformada por los volcanes: Cerro Negro, Patascoy, entre otros. Doña Juana, Morasurco, Cumbal, Chiles, Azufral, Petacas, Animas, Tiene una altura de 4.260 metros sobre el nivel del mar, en su área de influencia se encuentran ubicadas varias poblaciones, entre ellas están: Al oriente: Pasto, al occidente: Consacá y Bombons, al norte: Nariño y La Florida y al sur: Yacuanquer y Tangua. Su estructura es única en Colombia, ya que erupciones sucesivas de Pasto (O.V.P.), que desde el año pasado cuando el volcán Galeras reinició su actividad, había venido llevando el monitoreo o vigilancia de éste, se tuvo la oportunidad de colaborar con la Comisión de Deformación Volcánica, de conocer todo su proceso de campo, manejo de nuevos instrumentos, sistemas de cálculo, modelo de carteras, y demás aspectos. Toda una nueva serie de conocimientos, en donde el profesional de la Topografía puede desempeñarse perfectamente, abriendo así una perspectiva hacia la investigación en este relativo, nuevo frente de trabajo del topógrafo vinculado a la vigilancia de la actividad volcánica. Al hacer un análisis de los datos aportados por una estación de Inclinometría Seca, se puede afirmar que estos cuantifican la deformación en forma bidimensional, y se limita al lugar en donde se ha instalado la estación. De un Inclinometro Seco se obtiene la magnitud, dirección y sentido de un vector horizontal, pero no es posible con estos datos determinar la posición del foco, causante de deformación dentro de un edificio volcánico, ya que el vector obtenido es una resultante central y su dirección, magnitud y sentido se encuentran en un mismo plano horizontal. Esto no garantiza que, al hacer la proyección gráfica de esta resultante, pueda determinarse con exactitud el sitio en donde se encuentra el foco de deformación, dentro del edificio. Se ideó entonces un método que mida el desplazamiento horizontal mediante la lectura del ángulo interno en el vértice X de la figura que demarca la estación, así como la medida de la distancia LZ Este método se aplicaría por igual a las dos estaciones de Inclinometría Seca existentes actualmente en el volcán Galeras. El resultado es un vector tridimensional con una magnitud, un sentido y una dirección definido para cada estación. La prolongación gráfica de estos nuevos vectores tridimensionales, junto a una serie de cálculos de coordenadas, ángulos, pendientes y distancias, permitirán correlacionar dichos vectores para la posible localización del foco de deformación en un edificio volcánico.
    average rating: 0.0 (0 votes)

El estudio trata de la posible ubicación de un foco de defromación dentro de un edificio volcánico, deducido de la correlación entre los vectores resultantes de los desplazammientos horizontales y verticales observados en dos estaciones de inclinometría seca.

1. El problema -- 1.1. Tema de estudio -- 1.2. Descripción del area problematica -- 1.3. Surgimiento del estudio -- 1.4. Justificacion del estudio 1.5. Alcances y limites -- 1.6. Formulación del problema 1.7. Objetivos -- 2. Marco teorico -- 2.1. Antecedentes del problema -- 2.2. Fundamentos teoricos -- 2.3. Hipotesis -- 2.4. Variables -- 2.5. Definición operacional de terminos -- 3. Metológia -- 3.1. Proposito general del estudio 3.2. Diseño metológico -- 3.3. Recolección de información -- 4. Aspectos administrativos -- 4.1. Cronograma de actividades -- 4.2. Presupuesto -- 5. Bibliografia -- Glosario


El tema de investigación está relacionado con el Monitoreo en Deformación del edificio volcánico del Galeras; al cual se aporta un nuevo método que permita ubicar aproximadamente un foco de deformación.
De los diferentes métodos de Monitoreo en Deformación, se inclinó la investigación hacia los métodos de manejo topográfico y particularmente hacia el método de Inclinometría Seca, ya que éste aportaba el tipo de variables que se necesitan para resolver el problema. Se trata de conocer si relacionando matemática y descriptivamente los vectores de desplazamiento tanto horizontales como verticales, resultantes e independientes para cada estación de Inclinometría Seca, afectadas por una deformación, se puede determinar las coordenadas y la altura aproximada de un foco causante y común al fenómeno deformativo observado en las estaciones instaladas en el edificio volcánico del Galeras.
El volcán Galeras está localizado entre el límite de la cordillera Central y la depresión del río Patía, sobre el sistema de fallas del Romeral. (Ver figura 1)
Fue bautizado en el año de 1789 por el historiador ecuatoriano Iván de Velasco, quien por la similitud con la forma de los navíos o galeras españolas le dio ese nombre.
Hace parte de la cadena montañosa conformada por los volcanes: Cerro Negro, Patascoy, entre otros.
Doña Juana, Morasurco, Cumbal, Chiles, Azufral, Petacas, Animas, Tiene una altura de 4.260 metros sobre el nivel del mar, en su área de influencia se encuentran ubicadas varias poblaciones, entre ellas están: Al oriente: Pasto, al occidente: Consacá y Bombons, al norte: Nariño y La Florida y al sur: Yacuanquer y Tangua.
Su estructura es única en Colombia, ya que erupciones sucesivas de Pasto (O.V.P.), que desde el año pasado cuando el volcán Galeras reinició su actividad, había venido llevando el monitoreo o vigilancia de éste, se tuvo la oportunidad de colaborar con la Comisión de Deformación Volcánica, de conocer todo su proceso de campo, manejo de nuevos instrumentos, sistemas de cálculo, modelo de carteras, y demás aspectos. Toda una nueva serie de conocimientos, en donde el profesional de la Topografía puede desempeñarse perfectamente, abriendo así una perspectiva hacia la investigación en este relativo, nuevo frente de trabajo del topógrafo vinculado a la vigilancia de la actividad volcánica.
Al hacer un análisis de los datos aportados por una estación de Inclinometría Seca, se puede afirmar que estos cuantifican la deformación en forma bidimensional, y se limita al lugar en donde se ha instalado la estación.
De un Inclinometro Seco se obtiene la magnitud, dirección y sentido de un vector horizontal, pero no es posible con estos datos determinar la posición del foco, causante de deformación dentro de un edificio volcánico, ya que el vector obtenido es una resultante central y su dirección, magnitud y sentido se encuentran en un mismo plano horizontal. Esto no garantiza que, al hacer la proyección gráfica de esta resultante, pueda determinarse con exactitud el sitio en donde se encuentra el foco de deformación, dentro del edificio.
Se ideó entonces un método que mida el desplazamiento horizontal mediante la lectura del ángulo interno en el vértice X de la figura que demarca la estación, así como la medida de la distancia LZ Este método se aplicaría por igual a las dos estaciones de Inclinometría Seca existentes actualmente en el volcán Galeras. El resultado es un vector tridimensional con una magnitud, un sentido y una dirección definido para cada estación. La prolongación gráfica de estos nuevos vectores tridimensionales, junto a una serie de cálculos de coordenadas, ángulos, pendientes y distancias, permitirán correlacionar dichos vectores para la posible localización del foco de deformación en un edificio volcánico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por