Geología del Corredor Vial Transversal del Carare en el Tramo Cimitarra-Vélez, departamento de Santander / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Geociencias Básicas. Grupo de Estratigrafía
.
Contributor(s): Roncancio Guzmán, Jairo Hernán
| Castañeda Gómez, Antonio José
| Bocanegra R., Laura Constanza
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | General | I-4082 (Browse shelf) | 1 | Available |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: General Close shelf browser
Resumen -- Abstract -- Introducción -- Generalidades -- Metodología -- Descripción geológica de los afloramientos en el corredor Vial de Carare -- Levantamientos estratigráficos aislados de las formaciones La Luna, Unidad Indenominada y Yumir -- Levantamiento estratigráfico de las unidades del cretácico superior en el río guayabito -- Geología estructural -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Anexo 1. Localización de muestras de roca en estaciones -- Anexo 2. Relación de muestras colectadas en el Tramo Cimitarra-Vélez del Corredor Vial Transversal del Carare, departamento de Santander -- Anexo 3.1. Poligonal de los afloramientos levantados sobre el Corredor Vial Transversal del Carare en el Tramo Cimitarra-Vélez, departamento de Santander -- Anexo 3.2. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento A -- Anexo 3.3. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento B -- Anexo 3.4. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento C -- Anexo 3.5. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento D --Anexo 3.6. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento E -- Anexo 3.7. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento F -- Anexo 3.8. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento G -- Anexo 3.9. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento H -- Anexo 3.10. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento I -- Anexo 3.11. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento J -- Anexo 3.12. Poligonal del levantamiento estratigráfico en el Afloramiento K -- Anexo 4. Datos de las poligonales de los afloramientos levantados en el Corredor Vial Transversal del Carare -- Anexo 5. Localización de muestras de roca en levantamientos estratigráficos de afloramientos -- Anexo 6. Columna Estratigráfica del Afloramiento K -- Anexo 7. Columna Estratigráfica del Río Guayabito (Landázuri – Santander) -- Anexo 8. Poligonal de la Columna Estratigráfica del Río Guayabito (Landázuri – Santander) -- Anexo 9. Datos de la poligonal de la Columna Estratigráfica del Río Guayabito (Landázuri – Santander) -- Anexo 10. Localización de muestras de roca en la Columna Estratigráfica del Río Guayabito (Landázuri – Santander).
La Dirección de Geociencias Básicas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), dentro del proyecto Geología de Rescate, programó una comisión de campo para describir los nuevos cortes o taludes generados durante la construcción, ampliación y adecuación, del Corredor Vial Transversal del Carare, en el tramo entre las poblaciones de Cimitarra y Vélez (departamento de Santander). Inicialmente se realizó un reconocimiento geológico de los nuevos afloramientos, en el que se observó que las unidades estratigráficas que presentan mejores condiciones de exposición y continuidad son la Formación La Luna, la unidad descrita en este informe como “Unidad Indenominada” y la Formación Umir. Por lo tanto, se decidió estudiarlas en detalle mediante el levantamiento estratigráfico (escala 1:100), de once afloramientos aislados (un total de 337,0 metros de espesor), y de una columna estratigráfica en el río Guayabito (228,0 metros de espesor). De la Formación La Luna se estudió una sección con un espesor medido de 131,1 m, de la parte superior de la unidad. Está constituida por capas delgadas, medianas y gruesas de lodolitas silíceas y calcáreas, calizas, limolitas silíceas y chert, con laminación paralela; contienen conchas de bivalvos, restos de peces y cantidades variables de fosfatos, además, se encontraron concreciones calcáreas, con escaso contenido fosilífero. La “Unidad Indenominada” es la unidad intermedia del levantamiento estratigráfico, presenta un espesor de 34,9 m. Consiste esencialmente de lodolitas calcáreas y calizas con terrígenos, en capas medianas, gruesas y muy gruesas, tabulares, con laminación paralela. Contienen fragmentos de conchas de bivalvos y moldes de foraminíferos bentónicos, como minerales accesorio trazas de pirita y fragmentos fosfáticos. La unidad superior del levantamiento es la Formación Umir, de la cual se levantaron dos secciones continuas de 62,0 metros (columna del río Guayabito), y 147,0 m (en la vía); estas dos secciones corresponden a porciones diferentes de la unidad, siendo la del río Guayabito la base de la unidad. Está conformada por cuerpos potentes y homogéneos de lodolitas silíceas, físiles, con buena cantidad de materia orgánica, con lentes delgados, rojizos y deformados, de lodolitas y limolitas más cementadas (por sílice y material ferruginoso), presenta estructuras biogénicas (madrigeras horizontales). En la sección de la carretera se reconocieron mantos y cintas de carbón.
There are no comments for this item.