Memoria Explicativa de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Escala 1:100.000 Plancha 363 –Argelia, Departamento del Cauca y Nariño / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Dirección de Geoamenazas
.
Contributor(s): Ruiz Jimenez, Elvira Cristina [Geóloga]
| Naranjo Henao, José Luis [Geólogo ]
| Cardona B., Luz María [Geóloga ]
| Díaz Díaz, Daniel E [Geólogo]
| Ramírez M., Henry A [Geólogo]
| Ríos B., Natalia [Geóloga]
| Alvarán Echeverry, Mauricio [Geólogo]
| Cuadros Rojas, Miguel Angel [Geólogo]
| Hincapíe J., Gustavo [Geólogo]
| Toro R., Laura V [Ingeniera]
| Villada V., Luisa F [Ingeniera]
| Chavarriaga Montoya, William [Ingeniero]
| Jaramillo Echeverry, Carlos Marcelo [Geólogo]
| Delgado C., Ricardo A [Social]
| López B., Mario Hernán [Social]
| Ruiz Peña, Gloria Lucía [Supervisora del Convenio ]
| Navarro Alarcón, Sofía del Rosario [Coordinadora Grupo Técnico]
| Castro, Jorge Arturo [Geólogo ]
| Cuellar Cárdenas, Mario Andrés [Geólogo ]
| Trejos González, Gustavo Adolfo [Geólogo ]
| Ramírez, Karol Constanza [Ingeniera ]
| Gamboa, Carlos Andrés [Ingeniero]
| Albadán, Claudia Paola [Ingeniera]
| Reyes Merchan, Antonio Andrés [Ingeniero]
| Sandoval Ramírez, Jesús Hernando [Ingeniero]
| Barrera Parrales, Luis Antonio [Ingeniero]
| Camargo, Briggite [Ingeniero]
| Universidad de Caldas
.
Material type: 







Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I - 4057 (Browse shelf) | 1 | Available | ITDBO-000036 |
Resumen -- Abstract -- Introducción -- Metodología aplicada -- Geología -- Geomorfología -- Suelos edáficos -- Cobertura de la tierra -- Detonantes -- Análisis de resultados de zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa -- Amenaza relativa total -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Lista de figuras -- Lista de tablas -- Lista de anexos.
Lista de Anexos -- Anexo A. Susceptibilidad por geología -- Anexo B. Susceptibilidad por geomorfología -- Anexo C. Susceptibilidad por suelos edáficos -- Anexo D. Susceptibilidad por cobertura vegetal -- Anexo E. Amenaza detonada por lluvia -- Anexo F. Amenaza detonada por sismo.
Esta memoria explicativa del Mapa de Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, corresponde a la zona de la plancha 363 – Argelia, a escala 1:100.000, y se ha generado teniendo en cuenta la metodología propuesta por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 (2013-2014). La zona correspondiente a la plancha 363 se encuentra localizada en los departamentos de Cauca y Nariño del territorio colombiano, y en ella se localizan los municipios de Guapi, Timbiquí, Argelia, EL Tambo, Patía, Balboa, Leiva, Santa Bárbara y El Charco. La metodología aplicada corresponde a un enfoque heurístico, a partir del cual se realiza análisis y calificación tanto de variables cualitativas, como geología, geomorfología, suelos y cobertura de la tierra, como de atributos cuantitativos, pendiente, rugosidad y acuenca, y se obtiene el modelo de susceptibilidad frente a los procesos de movimientos en masa. Luego los resultados del mapa de susceptibilidad se integran con los valores de los detonantes por sismo y clima, y se genera la Zonificación de Amenaza relativa por Movimientos en Masa para el área de interés. El mapa de susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha 363 – Argelia, permitió evidenciar que la categoría de mayor distribución espacial corresponde a la de susceptibilidad Alta, ocupando el 54,08% del área total, seguida por las zonas de susceptibilidad Media que ocupan el 44,7% de la plancha, mientras que las zonas de susceptibilidad Muy Alta, Baja y Muy Baja ocupan menos del 2% del total de la plancha. El mapa de amenaza por movimientos en masa de la plancha 363 – Argelia, permite evidenciar que la categoría de mayor distribución espacial corresponde a la de amenaza Alta ocupando el 56,17% de la zona de estudio, seguida por las zonas de amenazas Muy Alta, con el 27,03% del total de la zona; luego zonas de Amenaza Media que representa el 16,79% de la plancha y en menor proporción zonas de amenaza Baja, que ocupan el 1% de la zona.
There are no comments for this item.