Normal view MARC view ISBD view

Elaboración de la cartografía geológica en un conjunto de planchas a escala 1:100 000 ubicadas en dos zonas del territorio nacional, zona sur : memoria explicativa plancha 329 - Caño Ovejas / Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Contributor(s): Maya Sánchez, Mario | Gómez, Juan Pablo | Duque Pineda, Jorge | Grimaldo Flórez, Juliana | Cifuentes Echeverri, Paola | Barajas, Astrid | López Isaza, Julián Andrés | Cortés Castillo, Elizabeth | Sotelo Salas, Angélica del Pilar | Martínez, Edgar Andrés | Lozano Gutiérrez, Leixon Alliry | Salazar Ortiz, Edward Alexis | García Pérez, Gersom David | Gómez Medina, Daniel | Forero, Anny Julieth | Cetina Tarazona, Lina María | Duarte, Jairo Alexander | Parra Cartagena, Rosa Amelia | Patiño, Hugo Alonso | Torres Jaimes, Eliana Milena | Serviminas Ltda.
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Contrato No. 508 de 2017.Publisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2018Description: 161 paginas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías; 21.6 cm x 28 cm.+, 8 mapas, 29 columnas, 28 formatos de columnas, 16 mapas litológicos, 37 mapas de campo, 12 mapas de estaciones y 11 libretas de campo.Subject(s): Geomorfología | Estratigrafía | Geología estructural | Geología económica | Amenaza Sísmica | Meta (Colombia : Departamento) | Guaviare (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen -- Abstract -- Introducción -- 1. Generalidades -- 2. Geomorfología -- 3. Estratigrafía -- 4. Geología estructural -- 5. Geología económica -- 6. Evolución geológica -- 7. Amenazas de origen Geológico e Hidrometeorológico -- Referencias bibliográficas.
Summary: El territorio de la Plancha 329 Caño Ovejas está localizado al sureste de Colombia; hace parte del sector sur de la cuenca sedimentaria Llanos y, políticamente, pertenece a los municipios de Mapiripán y Puerto Concordia, del departamento del Meta, y San José del Guaviare, del departamento de Guaviare. Geomorfológicamente el área se caracteriza por un ambiente denudacional que genera montículos residuales, con lomas residuales y escarpes. En el ambiente morfogenético aluvial se identifica la unidad de llanura aluvial actual y elementos morfológicos como barras de canal, pantanos y lagos temporales. Las unidades geomorfológicas se identificaron mediante la interpretación de imágenes de sensores remotos integrada con datos de campo. La Formación Caja, del Neógeno, es la unidad predominante en el área de la plancha; está constituida por niveles de lodolitas-arcillolitas, areniscas lodosas, areniscas blancas y un horizonte pedogenético de ferricretas. Depósitos aluviales actuales, de barras de canal y de orillares y meandros abandonados, del Cuaternario, que se originan por la dinámica del río Guaviare y el Caño Ovejas, complementan el marco geológico de la región. Los granos de las areniscas de la Formación Caja provienen de rocas metamórficas e ígneas de posible edad Proterozoica (Complejo Guaviare, Sienita Nefelínica San José del Guaviare y, posiblemente, el Complejo Garzón), así como de unidades sedimentarias del Paleozoico. Estructuralmente se identifican lineamientos de dirección N-W por medio de sensores remotos, de longitudes que pueden llegar hasta 30 km, paralelos al Caño Ovejas. Los materiales cementados por óxidos de hierro, nódulos y concreciones de hierro que se encuentran en el área, son aprovechados por los pobladores de la zona, quienes los utilizan como material de relleno de vías en temporada invernal. En el Mioceno ocurrieron procesos sedimentarios de origen marino y continental, que cubrieron rocas del Paleozoico. En el Pleistoceno existieron condiciones que favorecieron la formación de ferricretas. En el Holoceno se originan depósitos de barras de canal, aluviales actuales y de orillares y meandros abandonados. La principal amenaza de origen natural en el área proviene de las inundaciones causadas por el caño Ovejas y el río Guaviare en temporada invernal, ya que éstas pueden afectar a los pobladores que se ubican cerca de las riveras de estos cauces.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954 (Browse shelf) 1 Available Memoria Explicativa 063907
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.1 (Browse shelf) 1 Available Anexos 063908
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.2 (Browse shelf) 1 Available Tomo I formatos, columnas, mapas litológicos 063929
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.3 (Browse shelf) 1 Available Tomo II mapas de campo a escala 1:25.000 - mapas de estaciones y muestras escala 1:25.000 063930
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.4 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 1/11 063927
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.5 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 2/11 063928
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.6 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 3/11 063925
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.7 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 4/11 063926
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.8 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 5/11 063923
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.9 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 6/11 063924
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.10 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 7/11 063921
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.11 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 8/11 063922
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.12 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 9/11 063919
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.13 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 10/11 063920
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-3954.14 (Browse shelf) 1 Available Libreta de campo 11/11 063917

Resumen -- Abstract -- Introducción -- 1. Generalidades -- 2. Geomorfología -- 3. Estratigrafía -- 4. Geología estructural -- 5. Geología económica -- 6. Evolución geológica -- 7. Amenazas de origen Geológico e Hidrometeorológico -- Referencias bibliográficas.

El territorio de la Plancha 329 Caño Ovejas está localizado al sureste de Colombia; hace parte del sector sur de la cuenca sedimentaria Llanos y, políticamente, pertenece a los municipios de Mapiripán y Puerto Concordia, del departamento del Meta, y San José del Guaviare, del departamento de Guaviare.

Geomorfológicamente el área se caracteriza por un ambiente denudacional que genera montículos residuales, con lomas residuales y escarpes. En el ambiente morfogenético aluvial se identifica la unidad de llanura aluvial actual y elementos morfológicos como barras de canal, pantanos y lagos temporales. Las unidades geomorfológicas se identificaron mediante la interpretación de imágenes de sensores remotos integrada con datos de campo.

La Formación Caja, del Neógeno, es la unidad predominante en el área de la plancha; está constituida por niveles de lodolitas-arcillolitas, areniscas lodosas, areniscas blancas y un horizonte pedogenético de ferricretas. Depósitos aluviales actuales, de barras de canal y de orillares y meandros abandonados, del Cuaternario, que se originan por la dinámica del río Guaviare y el Caño Ovejas, complementan el marco geológico de la región.

Los granos de las areniscas de la Formación Caja provienen de rocas metamórficas e ígneas de posible edad Proterozoica (Complejo Guaviare, Sienita Nefelínica San José del Guaviare y, posiblemente, el Complejo Garzón), así como de unidades sedimentarias del Paleozoico.

Estructuralmente se identifican lineamientos de dirección N-W por medio de sensores remotos, de longitudes que pueden llegar hasta 30 km, paralelos al Caño Ovejas.

Los materiales cementados por óxidos de hierro, nódulos y concreciones de hierro que se encuentran en el área, son aprovechados por los pobladores de la zona, quienes los utilizan como material de relleno de vías en temporada invernal.

En el Mioceno ocurrieron procesos sedimentarios de origen marino y continental, que cubrieron rocas del Paleozoico. En el Pleistoceno existieron condiciones que favorecieron la formación de ferricretas. En el Holoceno se originan depósitos de barras de canal, aluviales actuales y de orillares y meandros abandonados.

La principal amenaza de origen natural en el área proviene de las inundaciones causadas por el caño Ovejas y el río Guaviare en temporada invernal, ya que éstas pueden afectar a los pobladores que se ubican cerca de las riveras de estos cauces.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por