Normal view MARC view ISBD view

Modelo hidrogeológico conceptual Valle Medio del Magdalena : planchas 108 y 119 Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí / Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Geociencias Básicas.
Contributor(s): Cañas Cervantes, Hugo de Jesús [Coordinador Grupo de Exploración de Aguas Subterráneas] | Pérez, Omar | Ruiz Fontecha, Diego | Herrera, Wilmar | Morales, Carlos Julio | Alvarado, Sonia | Pineda, Carolina | Mayorga, Luis | Cujabán, Diana | Triana, Xiomara | Cardona, Andrés | Alvarado, Hernán | Alarcón, Viviana | Camargo, Germán | Camacho, Julián | Watson, Andrea.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2019Description: 366 paginas : ilustraciones, fotografías, gráficas; 21.6 cm x 28 cm+, 7 mapas, 1 CD.Subject(s): Geología | Geología estructural | Hidrografía | Geofísica | Control de inventarios | Balance hídrico (Hidrología) | Antioquia (Colombia : Departamento) | Bolívar (Colombia : Departamento) | Santander (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en línea
Contents:
Introducción -- Geología -- Geología estructural -- Geofísica -- Balance hídrico -- Inventario de puntos de agua -- Hidrogeoquímica -- Hidráulica de pozos y acuíferos -- Hidrogeología.
Summary: El modelo hidrogeológico conceptual formulado en el Valle Medio del Magdalena (VMM), en un área aproximada de 3500 km2 , en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres, y San Vicente de Chucurí en el Departamento de Santander , permitió reconocer que el Grupo Real de edad Terciaria y los Depósitos Cuaternarios como las Terrazas aluviales, la Meseta San Rafael, Fluvioglaciales y Aluviales recientes constituyen los principales sistemas acuíferos que ocurren y se extienden en el subsuelo los cuales presentan porosidades intergranulares. Así mismo se caracterizaron sistemas acuíferos en rocas de edad Cenozoico Superior correspondiente al Grupo Mesa; dichos sedimentos son no consolidados a semiconsolidados, de porosidad primaria y flujo intergranular. A partir de ellos se satisface la demanda de diferentes sectores socioeconómicos y ambiental que involucran principalmente el de agua potable, al igual que los sectores agrícolas y minero energéticos. El Grupo Real es la unidad geológica con potencial hidrogeológico para el almacenamiento y flujo de agua subterránea, en el sector oriental del área de estudio, en donde predomina y se caracteriza por estar constituida por capas cuneiformes y lenticulares de areniscas, areniscas conglomeráticas, conglomerados y en menor proporción arcillolitas, las cuales presentan cambios faciales laterales, depositadas en un ambiente fluvial de ríos trenzados. Desde el punto de vista hidrogeológico conforma un acuífero multicapa separados entre sí por paquetes arcillosos confinantes, con porosidad primaria y flujo esencialmente intergranular, del cual captan pozos de mediana a gran profundidad y aljibes para el abastecimiento de las comunidades y para la producción agrícola de palma africana, principal actividad económica en la zona de estudio. Los pozos de mediana a gran profundidad que se encuentran captando capas acuíferas de los depósitos del Grupo Real (N1r) se caracterizan por ser de baja productividad, con valores de transmisividad inferiores a 100 m²/día, asociados a capas acuíferas con niveles arenosos mal seleccionados de grano fino a grueso embebidos en una matriz limo arcillosa, presentando variaciones faciales a granulometrías más finas las cuales disminuyen su permeabilidad. "En esta 1 versión se entrega el informe final del Modelo Hidrogeológico Conceptual del Valle Medio del Magdalena en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres, y San Vicente de Chucurí en el Departamento de Santander, el cual se obtiene del análisis de la información obtenida durante la exploración, y de la interpretación de todas las temáticas de interés como son la geología (estudios previos e información levantada en campo), hidrología, geofísica e hidrogeoquímica. Se identifica una dirección predominante de flujo en la región que corresponde a las características litológicas, topográficas y estructurales de la zona. El estudio permitio caracterizar sistemas acuíferos en rocas de edad Cenozoico Superior, correspondiente a los grupos Mesa y Real; dichos sedimentos son no consolidados a semiconsolidados, de porosidad primaria y flujo intergranular. A partir de ellos se satisface la demanda de diferentes sectores socioeconómicos y ambiental que involucran principalmente el de agua potable, al igual que los sectores agrícolas y minero energéticos."
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Geología -- Geología estructural -- Geofísica -- Balance hídrico -- Inventario de puntos de agua -- Hidrogeoquímica -- Hidráulica de pozos y acuíferos -- Hidrogeología.

El modelo hidrogeológico conceptual formulado en el Valle Medio del Magdalena (VMM), en un área aproximada de 3500 km2 , en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres, y San Vicente de Chucurí en el Departamento de Santander , permitió reconocer que el Grupo Real de edad Terciaria y los Depósitos Cuaternarios como las Terrazas aluviales, la Meseta San Rafael, Fluvioglaciales y Aluviales recientes constituyen los principales sistemas acuíferos que ocurren y se extienden en el subsuelo los cuales presentan porosidades intergranulares. Así mismo se caracterizaron sistemas acuíferos en rocas de edad Cenozoico Superior correspondiente al Grupo Mesa; dichos sedimentos son no consolidados a semiconsolidados, de porosidad primaria y flujo intergranular. A partir de ellos se satisface la demanda de diferentes sectores socioeconómicos y ambiental que involucran principalmente el de agua potable, al igual que los sectores agrícolas y minero energéticos.
El Grupo Real es la unidad geológica con potencial hidrogeológico para el almacenamiento y flujo de agua subterránea, en el sector oriental del área de estudio, en donde predomina y se caracteriza por estar constituida por capas cuneiformes y lenticulares de areniscas, areniscas conglomeráticas, conglomerados y en menor proporción arcillolitas, las cuales presentan cambios faciales laterales, depositadas en un ambiente fluvial de ríos trenzados. Desde el punto de vista hidrogeológico conforma un acuífero multicapa separados entre sí por paquetes arcillosos confinantes, con porosidad primaria y flujo esencialmente intergranular, del cual captan pozos de mediana a gran profundidad y aljibes para el abastecimiento de las comunidades y para la producción agrícola de palma africana, principal actividad económica en la zona de estudio. Los pozos de mediana a gran profundidad que se encuentran captando capas acuíferas de los depósitos del Grupo Real (N1r) se caracterizan por ser de baja productividad, con valores de transmisividad inferiores a 100 m²/día, asociados a capas acuíferas con niveles arenosos mal seleccionados de grano fino a grueso embebidos en una matriz limo arcillosa, presentando variaciones faciales a granulometrías más finas las cuales disminuyen su permeabilidad.

"En esta 1 versión se entrega el informe final del Modelo Hidrogeológico Conceptual del Valle Medio del Magdalena en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres, y San Vicente de Chucurí en el Departamento de Santander, el cual se obtiene del análisis de la información obtenida durante la exploración, y de la interpretación de todas las temáticas de interés como son la geología (estudios previos e información levantada en campo), hidrología, geofísica e hidrogeoquímica. Se identifica una dirección predominante de flujo en la región que corresponde a las características litológicas, topográficas y estructurales de la zona.

El estudio permitio caracterizar sistemas acuíferos en rocas de edad Cenozoico Superior, correspondiente a los grupos Mesa y Real; dichos sedimentos son no consolidados a semiconsolidados, de porosidad primaria y flujo intergranular. A partir de ellos se satisface la demanda de diferentes sectores socioeconómicos y ambiental que involucran principalmente el de agua potable, al igual que los sectores agrícolas y minero energéticos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por