Normal view MARC view ISBD view

Informe geológico general sobre los yacimientos de hierro y carbón de Guasca / Servicio Geológico Nacional.

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Alvarado Biester, Benjamín, 1908-1993 | Sarmiento Soto, Roberto.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional, 1943Description: 105 Hojas : Ilustraciones, Figuras, Fotografías, Tablas; 28 cm.+, 1 Anexo (Informe general rendido por el ingeniero a cargo de ejecutar los trabajos de exploración de los yacimientos de la región de Guasca).Subject(s): Hierro | Caliza | Carbón | Estratigrafía | Geología económica | Cundinamarca (Colombia : Departamento) -- GuascaOnline resources: Ver recurso en línea. Disponible en formato digital (PDF) en : https://miig.sgc.gov.co/Paginas/advanced.aspx
Partial contents:
Informe general rendido por el ingeniero encargado de ejecutar los trabajos de exploración de los yacimientos de la región de Guasca, por V. Mutis Jurado
Abstract: El estudio se orientó a la evaluación del depósito de hierro de Pericos, ubicado en el flanco oriental de la Serranía de Pericos, que separa los valles de Sopó y de Guasca-La Calera. Se describe la estratigrafía del área y se señalan los sitios fosilíferos; se dan datos sobre la estructura y se comentan los trabajos ejecutados y sus resultados. Se postula que el yacimiento se originó como resultado de la impregnación y reemplazo de una arenisca por soluciones ferruginosas. Se dan los cálculos de tonelaje de mineral existente, siendo la reserva probable de 415.000 t de mineral, de las cuales 300.000 serían explotables. Se considera que el principal inconveniente del mineral de Pericos es su porcentaje de sílice, que lo coloca entre los de muy baja calidad. También se hace una breve reseña de las posibilidades carboníferas de la zona situada al oriente del río Siecha, considerándose de interés para estudios detallados. En cuanto a las calizas de la región, por estar explotadas por compañías particulares, no fueron estudiadas en detalle.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Publicado: CEGOC, 15:183-276, 1993. INGEOMINAS Informe 458

Informe general rendido por el ingeniero encargado de ejecutar los trabajos de exploración de los yacimientos de la región de Guasca, por V. Mutis Jurado

El estudio se orientó a la evaluación del depósito de hierro de Pericos, ubicado en el flanco oriental de la Serranía de Pericos, que separa los valles de Sopó y de Guasca-La Calera. Se describe la estratigrafía del área y se señalan los sitios fosilíferos; se dan datos sobre la estructura y se comentan los trabajos ejecutados y sus resultados. Se postula que el yacimiento se originó como resultado de la impregnación y reemplazo de una arenisca por soluciones ferruginosas. Se dan los cálculos de tonelaje de mineral existente, siendo la reserva probable de 415.000 t de mineral, de las cuales 300.000 serían explotables. Se considera que el principal inconveniente del mineral de Pericos es su porcentaje de sílice, que lo coloca entre los de muy baja calidad. También se hace una breve reseña de las posibilidades carboníferas de la zona situada al oriente del río Siecha, considerándose de interés para estudios detallados. En cuanto a las calizas de la región, por estar explotadas por compañías particulares, no fueron estudiadas en detalle.

Disponible en formato digital (PDF) en :

https://miig.sgc.gov.co/Paginas/advanced.aspx

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por