Microzonificación sismogeotécnica de Popayán : Neotectónica / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), Gabriel Paris Quevedo, Bernard Sauret.
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Paris Quevedo, Gabriel | Sauret, Bernard.
Material type: BookPublisher: Popayán, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1991Description: 68 hojas : 33 figuras.Subject(s): Geodinámica | Geología | Tectónica de placas | Geomorfología | Fallas (Geología) | Sismología | Cauca (Colombia : Departamento) -- Municipio de PopayánItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Popayán | Informes técnicos | I-5743 (Browse shelf) | 1 | Available | 085591 | ||
Informes técnicos | SGC - Popayán | Informes técnicos | I-5743 (Browse shelf) | 2 | Available | Informe de la misión de J.L Blés en Popayán del 10 al 24 de junio de 1990. | 085606 |
Browsing SGC - Popayán Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Autor secundario BERNARD SAURET
Resumen -- Introducción -- Geodinamica -- Marco geológico, tectónico y geomorfológico regional -- Neotectonica -- Microtectonica -- Tectonica cortical activa y microzonificación -- Rupturas del terreno durante el sismo de 1983 y su origen -- Caracteristicas de las fallas activas del área de Popayán -- Consideraciones de las fallas activas en la microzonificación -- Fuentes sismicas por considerar en Colombia -- Paleosismicidad -- Conclusiones -- Trabajos futuros -- Bibliografía.
El occidente de Colombia está tectónicamente dividido por la megafractura (sutura) de romeral que separa las rocas mezosoicas de afiinidad oceánica, al occidente de las rocas paleozoicas continentales al oriente. La conformación petrológica y estructural del sector es el resultado de los procesos de emplazamiento de la placa del Caribe, y la posterior interacción de las placas de Nazca y suramericana de donde se derivan los esfuerzos que han actuado hasta el presente, en el cinturon tectónico de los Andes del Norte. En el SW del país, el sentido de movimiento de las fallas ha variado según los cambios de dirección del campo de esfuerzos, desde el mezosoico hasta el reciente. Los movimientos de las fallas durante el cuaternario, han generado geoformas neotectónicas que permiten evidenciar y clasificar las fallas de la región como: moderadamente activas, fallas con actividad baja y fallas potencialmente activas.
There are no comments for this item.