Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000 : plancha 121 Cerrito / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Dirección Geociencias Básicas Dirección de Geoamenazas
.
Contributor(s): Ruiz Peña, Gloria Lucía [Ingeniera]
| Navarro Alarcón, Sofía del Rosario [Geóloga]
| Moya, Harol Gustavo [Geólogo]
| Castro, Jorge Arturo [Geólogo]
| Trejos, Gustavo Adolfo [Geólogo]
| Cuéllar, Mario Andrés [Geólogo, Ph.D.]
| Sandoval, Jesús Hernando [Ingeniero]
| Barrera, Luis Antonio [Ingeniero]
| Khurama Velásquez, Sait [M.Sc]
| Velandia, Francisco Alberto [M.Sc]
| Chaparro, Jorge Leonardo [Geólogo]
| Buitrago, Jeiner [Ingeniero]
| Neiza, Nardy Liliana [Geólogo]
| Bayona, Nicolás Andrés
| Universidad Industrial de Santander
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | General | I-3497 (Browse shelf) | 1 | Available | Memoria explicativa | 061438 | |
![]() |
SGC - Bogotá | General | I-3497.1 (Browse shelf) | 2 | Available | Anexo A - Cartera de Campo | 061439 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: General Close shelf browser
Introducción -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Localización -- Metodología aplicada -- Procesos metodológicos -- Alcances -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.
En esta memoria técnica explicativa del mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 121-Cerrito a escala 1:100.000, se describen las características de las diversas unidades que integran el paisaje, presentes en los municipios de Santa Barbará, Guaca, Baraya, San Andrés, Silos, Cerrito, Concepción, Chitagá (Presidente), Piedecuesta, Cepitá y Molagavita pertenecientes al Departamento de Santander y Norte de Santander. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica.
En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente estructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente de la dinámica interna de la Tierra, el ambiente denudacional donde predominan los efectos de los procesos de meteorización y erosión; el ambiente glacial relacionado con la erosión intensa ocasionada por el movimiento de las masas de hielo en zonas de alta montaña durante épocas glaciales o en la actualidad y un ambiente fluvial - lagunar asociado a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y depositación. En total se identificaron 51 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.
There are no comments for this item.