Normal view MARC view ISBD view

Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000 : plancha 121 Cerrito / Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC) Dirección Geociencias Básicas Dirección de Geoamenazas.
Contributor(s): Ruiz Peña, Gloria Lucía [Ingeniera] | Navarro Alarcón, Sofía del Rosario [Geóloga] | Moya, Harol Gustavo [Geólogo] | Castro, Jorge Arturo [Geólogo] | Trejos, Gustavo Adolfo [Geólogo] | Cuéllar, Mario Andrés [Geólogo, Ph.D.] | Sandoval, Jesús Hernando [Ingeniero] | Barrera, Luis Antonio [Ingeniero] | Khurama Velásquez, Sait [M.Sc] | Velandia, Francisco Alberto [M.Sc] | Chaparro, Jorge Leonardo [Geólogo] | Buitrago, Jeiner [Ingeniero] | Neiza, Nardy Liliana [Geólogo] | Bayona, Nicolás Andrés | Universidad Industrial de Santander.
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Convenio especial de cooperación No. 009 de 2013.Publisher: Bucaramanga, Colombia : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2014Description: 116 hojas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías, tablas; 21.6 cm x 28 cm.+, 1 mapa geomorfológico, 1 mapa departamento norte de santander, 19 tablas de recolección de datos.Subject(s): Geología | Geomorfología | Climatología | Cartografía en geología | Santander (Colombia : Departamento) -- Municipio de Santa Barbará -- Municipio de Guaca -- Municipio de Baraya -- Municipio de San Andrés -- Municipio de Concepción -- Municipio de Chitagá -- Municipio de Piedecuesta -- Municipio de Cerrito -- Municipio de Cepitá -- Municipio de Molagavita | Norte de Santander (Colombia : Departamento) -- Municipio de SilosOnline resources: Ver Recurso en Línea
Contents:
Introducción -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Localización -- Metodología aplicada -- Procesos metodológicos -- Alcances -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.
Summary: En esta memoria técnica explicativa del mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 121-Cerrito a escala 1:100.000, se describen las características de las diversas unidades que integran el paisaje, presentes en los municipios de Santa Barbará, Guaca, Baraya, San Andrés, Silos, Cerrito, Concepción, Chitagá (Presidente), Piedecuesta, Cepitá y Molagavita pertenecientes al Departamento de Santander y Norte de Santander. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente estructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente de la dinámica interna de la Tierra, el ambiente denudacional donde predominan los efectos de los procesos de meteorización y erosión; el ambiente glacial relacionado con la erosión intensa ocasionada por el movimiento de las masas de hielo en zonas de alta montaña durante épocas glaciales o en la actualidad y un ambiente fluvial - lagunar asociado a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y depositación. En total se identificaron 51 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Localización -- Metodología aplicada -- Procesos metodológicos -- Alcances -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.

En esta memoria técnica explicativa del mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 121-Cerrito a escala 1:100.000, se describen las características de las diversas unidades que integran el paisaje, presentes en los municipios de Santa Barbará, Guaca, Baraya, San Andrés, Silos, Cerrito, Concepción, Chitagá (Presidente), Piedecuesta, Cepitá y Molagavita pertenecientes al Departamento de Santander y Norte de Santander. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica.
En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente estructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente de la dinámica interna de la Tierra, el ambiente denudacional donde predominan los efectos de los procesos de meteorización y erosión; el ambiente glacial relacionado con la erosión intensa ocasionada por el movimiento de las masas de hielo en zonas de alta montaña durante épocas glaciales o en la actualidad y un ambiente fluvial - lagunar asociado a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y depositación. En total se identificaron 51 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por