Análisis de la actividad sísmica de los volcanes Nevado del Tolima (Abril 1/89 a Enero 27/90) y Machín (Diciembre 14/89 a Abril 25/90) / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Bohórquez Orozco, Olga Patricia.
Material type: BookPublisher: Manizales , Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1991Description: 37 páginas : ilustraciones, 10 referencias, fotografías, tablas, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Geofísica aplicada | Sismología | Vulcanología | Anomalías gravimétricas | Tolima (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2225 (Browse shelf) | 1 | Available | 063621 | |
Informes técnicos | SGC - Manizales | Informes técnicos | I-2225 (Browse shelf) | 2 | Available | 070063 |
Browsing SGC - Manizales Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción -- Estaciones sismologicas -- Actividad sísmica -- Señales sísmicas anomalías -- localización de sísmos de alta frecuencia.
La evaluación de la actividad sísmica del Volcán Nevado del Tolima y del Volcán Machin muestra que la energía y ocurrencia de eventos volcánicos estuvo en niveles bajos; sin embargo, la sismicidad más destacada fue la de alta frecuencia que se caracterizó por presentarse en forma de enjambres. Los eventos de alta frecuencia fueron localizados por medio de dos maneras diferentes: programa HYP071 (Lee et al.,1975)y método Omori. Se utilizó además el método de TRIPARTITE ARRAY para la determinación del azimut del rayo sísmico. - Tanto el HYPO71 como el método Omori permiten ver la existencia de diferentes fuentes para los eventos de alta frecuencia, siendo las más importantes: la fuente norteña al cráter del Volcán Nevado del Tolima y las fuentes aledañas al Volcán Machin. Es muy importante tratar de instalar más estaciones sísmicas alrededor de dichos volcanes. Esto garantizará el mejoramiento de su vigilancia y además ayudará a futuras investigaciones sobre comportamiento volcánico y de tectónica local.;La evaluación de la actividad sísmica del Volcán Nevado del Tolima y del Volcán Machin muestra que la energía y ocurrencia de eventos volcánicos estuvo en niveles bajos, sin embargo, la sismicidad más destacada fue la de alta frecuencia que se caracterizó por presentarse en forma de enjambres. Los eventos de alta frecuencia fueron localizados por medio de dos maneras diferentes: programa HYP071 (Lee et al.,1975)y método Omori. Se utilizó además el método de TRIPARTITE ARRAY para la determinación del azimut del rayo sísmico. - Tanto el HYPO71 como el método Omori permiten ver la existencia de diferentes fuentes para los eventos de alta frecuencia, siendo las más importantes: la fuente norteña al cráter del Volcán Nevado del Tolima y las fuentes aledañas al Volcán Machin. Es muy importante tratar de instalar más estaciones sísmicas alrededor de dichos volcanes. Esto garantizará el mejoramiento de su vigilancia y además ayudará a futuras investigaciones sobre comportamiento volcánico y de tectónica local.
There are no comments for this item.