Normal view MARC view ISBD view

Estudio geológico de los depósitos piroclásticos proximales del volcán Azufral Colombia / Teresita Betancur.

By: Betancur Vargas, Teresita [Autor].
Contributor(s): Correa Tamayo, Ana María.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Colombia, Medellin : Universidad Nacional de Colombia, 1992Description: 172 Paginas : Ilustraciones, Fotografias, Mapas ; 28 cm.+, 2 mapas.Subject(s): Volcán Azufral -- Tesis | Física nuclear -- Tesis | Volcanes -- Tesis | Piroclástos -- Tesis | Amenaza volcánica -- Tesis | Medellín (Antioquia, Colombia)
Contents:
Lista de figuras -- Lista de tablas -- Lista de signos y abreviaturas -- Resumen -- 1.Introducción -- 2.Generalidades -- 3.Geológia regional -- 4.Geológia local -- 5 Flujo piroplastico -- 6.Evolución -- Consluiones -- Referencias.
Summary: De todos es sabido que la atmosfera, el agua y con ellos la vida sobre la tierra, son productos de desgasificación de nuestro planeta a través vulcanismo. Los productos y efectos de la actividad volcánica, su utilidad y poder devastador en términos prácticos y las pistas que proporciona para poder interpretar la evolución de la tierra, han hecho que el hombre se interese par ese fenómeno y haya emprendido en algún momento de su historia el estudio de los volcanes. La investigación con base en los productos del vulcanismo antiguo y reciente ha permitido hacer reconstrucciones paleo geográficas y paleo tectónicas; ha arrojado luces acerca de la composición del interior de la Tierra, particularmente la del manto y la corteza, ha permitido obtener dataciones absolutas, y establecer correlaciones globales. Es abundante el número de compuestos minerales utilizados por el hombre y que están ligados a la actividad magmática: sulfuros metálicos, metales preciosos, ceolitas, bentonitas, por citar unos cuantos. Regiones ignimbriticas se han utilizado para construir bodegas nucleares. No son pocas las aplicaciones como fuente de energía de las aguas termales asociadas a la actividad volcánica reciente. Se han documentado casos acerca de la influencia que sobre el clima han tenido los aerosoles arrojados a la atmósfera durante diferentes erupciones. Se poseen ejemplos cercanos sobre las propiedades de los suelos desarrollados a partir de ciertos depósitos de tefras: y en la memoria de todos permanecen dolorosos episodios como el de Armero (nov. 13, 1985). Investigaciones relacionadas con el vulcanismo y la generación de rocas piro clásticas, uno de los principales productos de él, cobran importancia en el país a raíz de la reactivación de varios centros volcánicos, que obliga a estar atentos y a emprender por parte de entidades gubernamentales (EI INGEOMINAS), labores de geología, vigilancia, educación y prevención.
    average rating: 0.0 (0 votes)

La Tesis hace parte de un estudio especializado de el volcan azufral.

Incluye Contenido, Conclusiones, Referencias.

Lista de figuras -- Lista de tablas -- Lista de signos y abreviaturas -- Resumen -- 1.Introducción -- 2.Generalidades -- 3.Geológia regional -- 4.Geológia local -- 5 Flujo piroplastico -- 6.Evolución -- Consluiones -- Referencias.

De todos es sabido que la atmosfera, el agua y con ellos la vida sobre la tierra, son productos de desgasificación de nuestro planeta a través vulcanismo.
Los productos y efectos de la actividad volcánica, su utilidad y poder devastador en términos prácticos y las pistas que proporciona para poder interpretar la evolución de la tierra, han hecho que el hombre se interese par ese fenómeno y haya emprendido en algún momento de su historia el estudio de los volcanes.
La investigación con base en los productos del vulcanismo antiguo y reciente ha permitido hacer reconstrucciones paleo geográficas y paleo tectónicas; ha arrojado luces acerca de la composición del interior de la Tierra, particularmente la del manto y la corteza, ha permitido obtener dataciones absolutas, y establecer correlaciones globales.
Es abundante el número de compuestos minerales utilizados por el hombre y que están ligados a la actividad magmática: sulfuros metálicos, metales preciosos, ceolitas, bentonitas, por citar unos cuantos. Regiones ignimbriticas se han utilizado para construir bodegas nucleares. No son pocas las aplicaciones como fuente de energía de las aguas termales asociadas a la actividad volcánica reciente. Se han documentado casos acerca de la influencia que sobre el clima han tenido los aerosoles arrojados a la atmósfera durante diferentes erupciones. Se poseen ejemplos cercanos sobre las propiedades de los suelos desarrollados a partir de ciertos depósitos de tefras: y en la memoria de todos permanecen dolorosos episodios como el de Armero (nov. 13, 1985).
Investigaciones relacionadas con el vulcanismo y la generación de rocas piro clásticas, uno de los principales productos de él, cobran importancia en el país a raíz de la reactivación de varios centros volcánicos, que obliga a estar atentos y a emprender por parte de entidades gubernamentales (EI INGEOMINAS), labores de geología, vigilancia, educación y prevención.

Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellin, facultad de ciencias, Geológia.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por