El topógrafo en la vigilancia de la deformación volcánica / Jorge Leonardo Rosero.
Contributor(s): Cesmag | Covsup | ingeominas.
Material type:





Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Pasto | Tesis | TPA-018 (Browse shelf) | Available | 090373 |
Browsing SGC - Pasto Shelves , Collection code: Tesis Close shelf browser
Prefacio -- Introducción -- Unidad 1. -- Generalidades de los volcanes -- Unidad 2. -- Naturaleza de la amenaza volcanica -- Unidad 3. Vigilancia y predicción volcanica -- Unidad 4. -- Inclinometria electronica -- Unidad 5. -- Inclinometria seca -- Unidad 6. -- Vectores cortos de nivelación -- Unidad 7. -- Medición electronica de distancias -- Unidad 8. -- Alternativas.
El objetivo primordial de este módulo es brindar a los estudiantes de topografía un antecedente de consulta y de información, permitiendo obtener una idea general y clara del seguimiento que se debe hacer en deformación en un volcán en actividad: buscando de esta forma nuevas perspectivas y nuevas trentes de trabajo en los cuales el topógrafo a más de ser importante, está en la capacidad de explorar y trascender consolidando día tras día su aprendizaje y conocimiento.
La estructura general del módulo, es la siguiente: en las primeras unidades se habla de temas relacionados con las generalidades. amenazas y vigilancia de volcanes, estableciendo en ellas una información gradual de los peligros que representa un volcán en actividad, al mismo tiempo que se convierten en una justificación de la importancia que tiene el hacer un seguimiento periódico y detallado de un fenómeno tan común pero desconocido por algunos de nosotros.
En las unidades siguientes se plantean algunas de las metodologías y estrategias que se usan en la vigilancia y monitoreo de deformación de un volcán activo.
Conviene además que usted amplié sus conocimientos más allá de este módulo, a través de consultas a otras personas, en libros y trabajos ya realizados.
En el resumen de cada unidad aparece una síntesis de los principales puntos desarrollados en ella.
Al final de las unidades se encuentra la autoevaluación y referencia bibliográfica, para que usted pueda consultar y ampliar la información.
There are no comments for this item.