Normal view MARC view ISBD view

Estudio macrosísmico del sismo del 1 de noviembre de 1928 en Chinavita departamento de Boyacá / Servicio Geológico Colombiano (SGC).

By: Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Contributor(s): Barbosa Castro, Diana Rocío.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2015Description: 148 hojas : ilustraciones, figuras, tablas; 21.6 cm x 28 cm.+, anexos.Subject(s): Ingeniería sísmica | Análisis de riesgo sísmico | Sismología | Ondas sísmicas | Boyacá (Colombia : Departamento) -- Municipio ChinavitaOnline resources: Ver Recurso en Línea
Contents:
Resumen -- Introducción -- Descripción del sismo -- Adquisición de datos -- Análisis macrosismico --Discusión y conclusiones – Referencias bibliográficas.
Abstract: Presenta los resultados obtenidos de la investigación documental y el análisis macrosísmico del sismo ocurrido el 1 de noviembre de 1928, a partir de la consulta de información relacionada en libros, periódicos e informes y otras fuentes de documentación ubicados en diferentes archivos y bibliotecas de Bogotá. La información recolectada, fue sistematizada y organizada en fichas de transcripción, con el fin de extraer los efectos en superficie de cada uno de los 38 municipios de los que se obtuvieron datos, identificando los efectos en cuatro sensores: a) personas, b) objetos, c)construcciones y d) natualeza, para posteriormente analizarlos y asignar una posible intensidad en la Escala Macrosismica Europea (EMS – 98) y Mercalli Modificada. Este estudio se realizó con el fin de conocer detalladamente los efectos del sismo del 1 de noviembre de 1928, ya que aporta a la ampliación del conocimiento de la sismicidad histórica del país, siendo este un elemento que permite la verificación, corrección, complementación y ampliación del catálogo sismológico colombiano, elemento esencial en el estudio la amenaza sísmica del país. Los resultados de la investigación incluyen la evaluación de intensidad máxima para el evento en las poblaciones de Chinavita, Pachavita, Tibaná y Tiribita aportando nuevos documentos históricos y la evaluación intensidad de 16 nuevos sitios con respecto al estudio anterior de Espinosa, 2012. La magnitud del sismo a partir de los estudios encontrados corresponde a 5.7 (Mw) con epicentro en el municipio de Chinavita en el Departamento de Boyacá y de acuerdo a las evidencias de deslizamientos y reporte de varias réplicas sentidas así como la concentración de intensidades máximas en un área reducida, permiten sugerir que se trató de un evento superficial (<30 km).
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen -- Introducción -- Descripción del sismo -- Adquisición de datos -- Análisis macrosismico --Discusión y conclusiones – Referencias bibliográficas.

Presenta los resultados obtenidos de la investigación documental y el análisis macrosísmico del sismo ocurrido el 1 de noviembre de 1928, a partir de la consulta de información relacionada en libros, periódicos e informes y otras fuentes de documentación ubicados en diferentes archivos y bibliotecas de Bogotá. La información recolectada, fue sistematizada y organizada en fichas de transcripción, con el fin de extraer los efectos en superficie de cada uno de los 38 municipios de los que se obtuvieron datos, identificando los efectos en cuatro sensores: a) personas, b) objetos, c)construcciones y d) natualeza, para posteriormente analizarlos y asignar una posible intensidad en la Escala Macrosismica Europea (EMS – 98) y Mercalli Modificada. Este estudio se realizó con el fin de conocer detalladamente los efectos del sismo del 1 de noviembre de 1928, ya que aporta a la ampliación del conocimiento de la sismicidad histórica del país, siendo este un elemento que permite la verificación, corrección, complementación y ampliación del catálogo sismológico colombiano, elemento esencial en el estudio la amenaza sísmica del país. Los resultados de la investigación incluyen la evaluación de intensidad máxima para el evento en las poblaciones de Chinavita, Pachavita, Tibaná y Tiribita aportando nuevos documentos históricos y la evaluación intensidad de 16 nuevos sitios con respecto al estudio anterior de Espinosa, 2012. La magnitud del sismo a partir de los estudios encontrados corresponde a 5.7 (Mw) con epicentro en el municipio de Chinavita en el Departamento de Boyacá y de acuerdo a las evidencias de deslizamientos y reporte de varias réplicas sentidas así como la concentración de intensidades máximas en un área reducida, permiten sugerir que se trató de un evento superficial (<30 km).

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por