Mapa preliminar de Gradientes Geotérmicos de Colombia / Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS).
By: Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Alvarado Ballesteros, Ingrid Yulieth
| Alfaro Valero, Claudia María
| Quintero Camacho, Wilson
| Vargas Jiménez, Carlos Alberto
| Briceño, Luis Alberto
| Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-3237 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA49454 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Abstract – Introducción -- Antecedentes -- Metodología -- Estimación de gradeintes geotérmicos aparentes -- Fuentes de información -- Tratamientos de datos -- Resultados -- Conclusiones -- Referencias.
La geotermia como disciplina dedicada al estudio del calor terrestre, tiene aplicaciones prácticas en la exploración de calor, como fuente de energía (térmica y eléctrica), en el conocimiento de recursos hidrocarburíferos y minerales y en la formulación de modelos de evolución de la corteza terrestre y procesos tectónicos. Como etapa inicial en la estimación de flujo de calor, se estimaron gradientes geotérmicos aparentes a partir de mediciones de temperatura a la profundidad máxima registrada (BHT) en alrededor de 4600 pozos perforados en su mayoría por el sector petrolero, corregidas por el método empírico de la AAPG, y la temperatura promedio en superficie. Los pozos distribuidos en 14 cuencas sedimentarias cubren una extensión aproximada del 50% del territorio del país. Los gradientes anómalos alcanzan un valor máximo de 65°C/km, en las cuencas sedimentarias. El máximo gradiente geotérmico registrado en Colombia, cercano a 140°C/km, corresponde al pozo geotérmico Nereidas-1, del Volcán Nevado del Ruiz.
There are no comments for this item.