Normal view MARC view ISBD view

Metodología para el análisis sedimentológico de muestras volcánicas / Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS).

By: Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS).
Contributor(s): Méndez, Ricardo.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Manizales, Colombia : Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), 2004Description: 15 hojas : ilustraciones, figuras, tablas, 21.6 cm x 28 cm .Subject(s): Volcanes | Geología | Estratigrafía | Sedimentos (Geología) | Cenizas y tobas volcánicas | ColombiaOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Introducción -- Análisis de la información e interpretación de resultados -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas.
Summary: En este trabajo se propone la adaptación por parte del INGEOMINAS de una metodología propuesta por los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, para los análisis sedimentológicos de muestras de origen volcánico.En los análisis de los tipos y origenes de los depósitos volcánicos, se hacía imprescindible el contar con un programa de computador que facilitara el manejo de medianos a grandes volúmenes de información que se recopilaba en los estudios sobre la geología y la evaluación de la amenaza potencial de cualquier volcán en actividad. De allí surgieron los programas de Kenneth Wohletz, de la Universidad de California, avalados por la firma KWARE quienes han depurado los programas y los han puesto a disposición de la comunidad científica a nivel mundial.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Análisis de la información e interpretación de resultados -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas.

En este trabajo se propone la adaptación por parte del INGEOMINAS de una metodología propuesta por los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, para los análisis sedimentológicos de muestras de origen volcánico.En los análisis de los tipos y origenes de los depósitos volcánicos, se hacía imprescindible el contar con un programa de computador que facilitara el manejo de medianos a grandes volúmenes de información que se recopilaba en los estudios sobre la geología y la evaluación de la amenaza potencial de cualquier volcán en actividad.

De allí surgieron los programas de Kenneth Wohletz, de la Universidad de California, avalados por la firma KWARE quienes han depurado los programas y los han puesto a disposición de la comunidad científica a nivel mundial.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por