Catálogo de las unidades litoestratigráficas de Colombia : jurásico Batolito de Ibagué (JI) Cordillera Central / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Núñez Tello, Alberto.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 2002Description: 28 páginas : 1 ilustración, 2 gráficas, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Estratigrafía | Minerales | Geología | Recursos minerales | Tolima (Colombia : Departamento) -- Municipio de IbaguéOnline resources: Ver Recurso en LíneaItem type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2480.70 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA48188 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Proponente del nombre -- Proveniencia del nombre y distribución geográfica -- Antecedentes históricos -- Descripción geológica --Génesis -- Estratotipo -- Recursos minerales -- Amenazas geológicas.
Este producto relaciona el nombre de Batolito de Ibagué para denominar un cuerpo ígneo intrusivo de composición granodiorítica, de forma elongada en dirección NNE-SSW, expuesto en el flanco oriental de la Cordillera Central de Colombia. La denominación geográfica proviene de la ciudad de Ibagué, capital del Departamento del Tolima, ubicada en la zona central de Colombia. Hasta hace poco se consideraba que el batolito se extendía sobre el flanco este de la Cordillera Central, desde el suroccidente de la destruida población de Armero, en el norte del Departamento del Tolima, hasta el sur de Planadas en los límites de los departamentos del Huila y Tolima. Sin embargo, la cartografía geológica regional realizada recientemente por INGEOMINAS indica que el plutón se prolonga ininterrumpidamente hasta el sur de La Plata, en el Departamento del Huila, en donde es cubierto por depósitos volcánicos y volcaniclásticos del Neógeno Cuaternario. Esta situación permite inferir una extensión aproximada de 11.700 km², lo que permite asegurar que se trata del mayor batolito, no sólo del Mesozoico-Cenozoico de Colombia, como lo afirmó Toussaint (1995), sino de todo el territorio colombiano.
There are no comments for this item.