Catálogo de las unidades litoestratigráficas de Colombia : mioceno Monzodiorita de Farallones (Batolito de Farallones) (N1mdf) Cordillera Occidental, departamento de Antioquia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): González Iregui, Humberto
| Londoño G., Ana Cristina
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2480.8 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA48126 |
Proponente del nombre -- Proveniencia del nombre y distribución geográfica -- Reseña histórica -- Descripción geológica -- Posición estratigráfica y edad -- Correlaciones -- Localidad tipo -- Génesis – Recursos minerales -- Referencias bibliográficas
Calle et al. (1980) designaron con el nombre de Batolito de Farallones un cuerpo intrusivo de forma irregular, emplazado en la zona axial de la Cordillera Occidental entre los departamentos de Antioquia y Chocó; recibe su nombre del Corregimiento de Farallones, en el Municipio de Ciudad
Bolívar, Departamento de Antioquia (Figura 1). Es de anotar que a partir de esta fecha, los diferentes trabajos de geología regional en el área se refieren a este cuerpo como Batolito de Farallones. En este trabajo y de acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic Classification, ISSC (1987, 1994), se tiene en cuenta la composición modal predominante, monzodiorítica, y el nombre geográfico original para nominar estratigráficamente este cuerpo. Este batolito tiene forma elongada con su dimensión mayor en dirección N10- 20ºW, aproximadamente paralela a la tendencia de la Cordillera Occidental, se extiende desde 5 km al sur de la población de Carmen de Atrato (Chocó)
hasta el noreste del Corregimiento de San Antonio de Chamí, Municipio de Mistrató, Risaralda (Figura 1), con una extensión aproximada de 670 km2
, una longitud aproximada de 50 km y una amplitud máxima de 20 km. Determina en la cordillera una topografía abrupta caracterizada por fuertes escarpes, profundos cañones y alturas hasta de 3.400 m (Calle et al., 1980) en el cerro San Nicolás, y constituye lo que geográficamente se ha denominado Farallones de Citará, entre los departamentos de Antioquia y Chocó (Calle et al., 1980). Sólo existe una vía a través de la cual
puede recorrerse el intrusivo en dirección E-W; es un camino de herradura que conduce desde el Municipio de Andes (Antioquia) a la mina filoniana de Au, Ag, Pb, Zn de Dabaibe en el Chocó. Afloramientos de roca no meteorizada se encuentran en las cabeceras y parte media de los drenajes que nacen en la zona axial de la cordillera sobre este cuerpo granitoide, aunque, por lo general, son de difícil acceso; entre éstos se destacan los
ríos Tapartó y Bolívar.
There are no comments for this item.