Normal view MARC view ISBD view

Mineralizacion de Pb-Zn en sedimentitas de la cordillera oriental. Regional de Montenegro (Santander) / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Mendoza Forero, Jesús Hernando.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bucaramanga, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1983Description: 70 hojas : ilustraciones, figuras, tablas, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Geología | Geomorfología | Mineralogía | Yacimientos minerales | Norte de Santander (Colombia : Departamento) -- MontenegroOnline resources: Ver recurso en linea
Contents:
Introducción -- Geología -- Prospección Geoquímica -- Prospección Geofísica -- Evaluación áreas anómalas -- Origen del depósito -- Geología de la mineralización de Montenegro -- Conclusiones.
Abstract: El depósito de Pb-Zn de Montenegro, localizado en una región del borde oriental del Macizo de Santander, constituye un aspecto importante respecto a las mineralizaciones de metales básicos en sedimentitas de la Cordillera Oriental de Colombia. El nivel mineralizado tiene un espesor de 2,4 m y se muestra en aparente concordancia con las estructuras de una secuencia sedimentaria del Cretáceo inferior. Galena y esfalerita en forma de venas, lentes y granos diseminados son dos minerales de mena principales, y están acompañados de una ganga de calcita, dolomita, cuarzo y pirita en menor proporción. - Valores anómalos de Pb, Zn, V, Fe y Mn permitieron delimitar una franja orientada NNW-SSE y que ocupa una longitud estimada en 2.500 m y un ancho de aproximadamente 500 m. Tanto la mineralización como las áreas anómalas que aparecen hacia la parte media alta de la Formación Tibú-Mercedes y restringidas a una sección estratigráfica de 300 m de espesor, se encuentran asociadas a fracturas y fallas de poco desplazamiento y es posible que estén relacionadas a fallas mayores y a la superficie de discordancia Paleozoico-Mesozoico. - Este estudio preliminar encuentra que, las características de mineralización de Montenegro corresponden a las descritas en los depósitos tipo Mississippi Valley. Algunas de las evidencias reconocidas en campo permiten que la mineralización se clasifique como del tipo carbonate-hosted lead-zinc deposits. Como hipótesis de trabajo se sugiere el siguiente mecanismo de formación: inicialmente preconcentración mineral (protore) en los sedimentos y luego procesos sin o postdiagenéticos acompañados de altos flujos de calor, ocasionaron la expulsión de aguas connatas desde la parte interna de la cuenca sedimentaria cretácea, facilitándose en esta forma la remoción y transporte de iones metálicos hacia las trampas estratigráficas y estructurales existentes. Durante la migración y precipitación de los sulfuros minerales se concede gran importancia a los procesos de reemplazamiento y relleno de cavidades.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Geología -- Prospección Geoquímica -- Prospección Geofísica -- Evaluación áreas anómalas -- Origen del depósito -- Geología de la mineralización de Montenegro -- Conclusiones.

El depósito de Pb-Zn de Montenegro, localizado en una región del borde oriental del Macizo de Santander, constituye un aspecto importante respecto a las mineralizaciones de metales básicos en sedimentitas de la Cordillera Oriental de Colombia. El nivel mineralizado tiene un espesor de 2,4 m y se muestra en aparente concordancia con las estructuras de una secuencia sedimentaria del Cretáceo inferior. Galena y esfalerita en forma de venas, lentes y granos diseminados son dos minerales de mena principales, y están acompañados de una ganga de calcita, dolomita, cuarzo y pirita en menor proporción. - Valores anómalos de Pb, Zn, V, Fe y Mn permitieron delimitar una franja orientada NNW-SSE y que ocupa una longitud estimada en 2.500 m y un ancho de aproximadamente 500 m. Tanto la mineralización como las áreas anómalas que aparecen hacia la parte media alta de la Formación Tibú-Mercedes y restringidas a una sección estratigráfica de 300 m de espesor, se encuentran asociadas a fracturas y fallas de poco desplazamiento y es posible que estén relacionadas a fallas mayores y a la superficie de discordancia Paleozoico-Mesozoico. - Este estudio preliminar encuentra que, las características de mineralización de Montenegro corresponden a las descritas en los depósitos tipo Mississippi Valley. Algunas de las evidencias reconocidas en campo permiten que la mineralización se clasifique como del tipo carbonate-hosted lead-zinc deposits. Como hipótesis de trabajo se sugiere el siguiente mecanismo de formación: inicialmente preconcentración mineral (protore) en los sedimentos y luego procesos sin o postdiagenéticos acompañados de altos flujos de calor, ocasionaron la expulsión de aguas connatas desde la parte interna de la cuenca sedimentaria cretácea, facilitándose en esta forma la remoción y transporte de iones metálicos hacia las trampas estratigráficas y estructurales existentes. Durante la migración y precipitación de los sulfuros minerales se concede gran importancia a los procesos de reemplazamiento y relleno de cavidades.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por