El Jurásico e Infracretáceo del río Batá, Boyacá / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Bürgl, Hans.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1958Description: 91 páginas : figuras, fotos, mapas, tablas, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Estratigrafía | Tiempo geológico | Paleontología | Ríos -- Río Batá | Boyacá (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1319 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA46909 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Incluye bibliografía.
Resumen -- Abstract -- Zusammenfassung -- Introducción -- Estratgrafía -- Paleontología -- Lamelibranquios -- Literatura citada.
El valle angosto del Río Batá en la parte septentrional del Macizo de Quetame presenta excepcionalmente buenos afloramientos en el Paleozoico, Jurásico y Neocomiano, los cuales son más apropiados para estudios estratigráficos que la sección típica del Grupo Cáqueza en la Carretera Bogotá - Villavicencio. El Paleozoico del Río Batá comprende filitas del Cambro-Ordoviciano (?) esquistos arcillosos del Devoniano medio y argilitas cuarcíticas del Carboniano. Encima siguen areniscas cuarcíticas litorales del Liásico superior, las cuales corresponden evidentemente al Girón (La Quinta) continental de las partes más septentrionales de la Cordillera Oriental. Al noroeste y sureste, el Paleozoico y el Liásico están rodeados por lutitas oscuras del Grupo Cáqueza, que alcanza en esta región un espesor de 4900 m. El presente informe se dedica en primer lugar a estos estratos. A base de las Amonitas colectadas, están subdivididos en Titoniano superior (800 m.), Berriasiano (1600 m.), Valanginiano (1500 m.) y Hauteriviano (1000 m.). La Arenisca de Cáqueza, un horizonte de guía de la Cordillera Oriental, está colocada en la parte media del Hauteriviano. Los fósiles son muy deficientes, sin embargo permiten la determinación precisa de la edad de las capas. Los más frecuentes y estratigráficamente más importantes son las amonitas, de las cuales están descritas y figuradas tres del Titoniano, trece (una especie nueva) del Berriasiano y cinco del Valanginiano, como también algunos Lamelibranquios.
There are no comments for this item.