Normal view MARC view ISBD view

Determinación de arsénico en aguas superficiales por espectroscopia de absorción atómica acoplando un generador de hidruro / Cecilia Inés Hurtado Salcedo.

By: Hurtado Salcedo, Cecilia Inés.
Contributor(s): Becerra, Edinson [Director de tesis ] | Universidad del Valle Facultad de Ciencias.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Santiago de Cali, Colombia : Universidad del Valle, 1997Description: vi, 95 hojas : ilustraciones, tablas, figuras, anexo, 21.6 cm.Subject(s): Mineralogía -- Tesis | Minería -- Tesis | Hidruros -- Tesis | Arsénico -- Tesis | Contaminación del agua -- Tesis
Contents:
Resumen -- Introducción -- Aspectos teóricos y antecedentes -- Análisis de arsénico por absorción atómica -- Validación del método -- Resultados y discusión -- Estandarización de la técnica analítica -- Estudio de contaminación por arsénico en aguas superficiales de la zona minera de Buenos Aires (Cauca) -- Conclusiones -- Bibliografía.
Abstract: Las explotaciones auríferas en la zona de Buenos Aires (Cauca) están generando contaminación de los recursos hídricos por el aporte de sólidos y de sustancias tóxicas en los procesos de beneficio. En el presente trabajo, con la colaboración de INGEOMINAS, se evaluaron las concentraciones de arsénico total en diversos puntos de muestreo, ubicados en quebradas aledañas a la mina "El Higuerillo". Para este análisis, se montó y estandarizó la técnica para detección de arsénico por generación de hidruros. Con base en porcentajes de recuperación se seleccionó el método de digestión. Posteriormente, se válido el método, realizando un exhaustivo control de calidad. Finalmente, se presenta las variaciones de arsénico disuelto detectado en cada punto de muestreo, y se realiza una estimación del efecto negativo que los procesos de beneficio generan en la zona.
    average rating: 0.0 (0 votes)

La Tesis hace parte de un Estudio Especializado en Determinación de arsénica.

Incluye referencias bibliográficas, conclusiones.

Resumen -- Introducción -- Aspectos teóricos y antecedentes -- Análisis de arsénico por absorción atómica -- Validación del método -- Resultados y discusión -- Estandarización de la técnica analítica -- Estudio de contaminación por arsénico en aguas superficiales de la zona minera de Buenos Aires (Cauca) -- Conclusiones -- Bibliografía.

Las explotaciones auríferas en la zona de Buenos Aires (Cauca) están generando contaminación de los recursos hídricos por el aporte de sólidos y de sustancias tóxicas en los procesos de beneficio. En el presente trabajo, con la colaboración de INGEOMINAS, se evaluaron las concentraciones de arsénico total en diversos puntos de muestreo, ubicados en quebradas aledañas a la mina "El Higuerillo". Para este análisis, se montó y estandarizó la técnica para detección de arsénico por generación de hidruros. Con base en porcentajes de recuperación se seleccionó el método de digestión. Posteriormente, se válido el método, realizando un exhaustivo control de calidad. Finalmente, se presenta las variaciones de arsénico disuelto detectado en cada punto de muestreo, y se realiza una estimación del efecto negativo que los procesos de beneficio generan en la zona.

Tesis (Químico) Universidad del Valle : Facultad de Ciencias, Programa Académico de Química; Santiago de Cali,1997.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por