Movimiento de Placas / Jairo V. Cuellar Rodríguez.
By: Cuellar Rodríguez, Jairo V.
Contributor(s): Universidad Nacional de Colombia Departamento de Geosciencias.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia; 1985Description: 49 hojas : graficas, tablas, ilustraciones, 28 cm.Subject(s): Tectónica | Geofísica | Geología estructural | Tectónica de placas | Movimientos tectónicosSummary: Hay dos formas de conocer el movimiento de placas. Una de acuerdo al desplazaminto de los azimuts de: Las fallas de transformación, los puntos calientes (Hot spots), les dorsales o fosas y los mecanismos focales; esta forma se denomina Movimiento Absoluto de Placas. La otra forma basada en el movimiento de una placa respecto a la otra, 11amado Movimiento Relativo de Placas. Modelos de movimiento absoluto de placas funcionan bien para cálculos de placa por placa, pero como la litosfera terrestre es realmente un mosaico de varias placas, a nivel global se prefiere el movimiento relativo de placas. Los modelos para el movimiento relativo se iniciaron con 6 placas y su número se incremento hasta 12 placas como la describen Minster y Jordan (1.978). Para el movimiento de placas, a causa del avance de las medidas geodésicas por satélite, existe y existirá la infraestructura necesaria para conocer los desplazamientos de las placas con un error máximo del centímetro, lo que permite plantear a Le Pichon (1.984) que lo relacionado con la cinemática de la tectónica de placas o Tectónica de la Litosfera ha alcanzado su máximo grado de madurez, pero al no ser resueltos varios interrogantes sobre los procesos dinámicos del movimiento de placas queda planteado un nuevo objetivo a desarrollar como lo es, el conocer la Tectónica de la Astenosfera.Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | SGC - Bogotá | General | DBO-166 (Browse shelf) | Available | 005055 | |
Libro | SGC - Bogotá | General | DBO-166 (Browse shelf) | Available | 005123 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: General Close shelf browser
Hay dos formas de conocer el movimiento de placas. Una de acuerdo al desplazaminto de los azimuts de: Las fallas de transformación, los puntos calientes (Hot spots), les dorsales o fosas y los mecanismos focales; esta forma se denomina Movimiento Absoluto de Placas. La otra forma basada en el movimiento de una placa respecto a la otra, 11amado Movimiento Relativo de Placas.
Modelos de movimiento absoluto de placas funcionan bien para cálculos de placa por placa, pero como la litosfera terrestre es realmente un mosaico de varias placas, a nivel global se prefiere el movimiento relativo de placas. Los modelos para el movimiento relativo se iniciaron con 6 placas y su número se incremento hasta 12 placas como la describen Minster y Jordan (1.978).
Para el movimiento de placas, a causa del avance de las medidas geodésicas por satélite, existe y existirá la infraestructura necesaria para conocer los desplazamientos de las placas con un error máximo del centímetro, lo que permite plantear a Le Pichon (1.984) que lo relacionado con la cinemática de la tectónica de placas o Tectónica de la Litosfera ha alcanzado su máximo grado de madurez, pero al no ser resueltos varios interrogantes sobre los procesos dinámicos del movimiento de placas queda planteado un nuevo objetivo a desarrollar como lo es, el conocer la Tectónica de la Astenosfera.
There are no comments for this item.