Modelación de atenuación de energía sísmica para el territorio colombiano a partir de datos de la red sismológica nacional / Luisa Fernanda Salgado Garcia.
By: Salgado García, Luisa Fernanda [Autor]
.
Contributor(s): Universidad de Caldas Facultad de ciencias exactas y naturales
| Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Tesis | TBO-222 (Browse shelf) | 1 | Available | 064930 | |
![]() |
SGC - Manizales | Tesis | TMA-173 (Browse shelf) | 2 | Available | 070651 |
Browsing SGC - Manizales Shelves , Collection code: Tesis Close shelf browser
La Tesis hace parte de un estudio especializado en modelación de atenuación de energía sísmica.
Incluye bibliografía.
Introducción -- Objetivos -- Antecedentes -- Marco teórico -- Tectónica de placas y origen de los terremotos -- Fallas y ondas sísmicas -- Movimiento sísmico del terreno -- Ondas sísmicas -- Atenuación de ondas sísmicas -- Parámetros para la evaluación de ecuaciones de atenuación -- Sismicidad colombiana -- Marco geológico -- Modelo de atenuación de la energía sísmica en Colombia -- Análisis e interpretación del modelo obtenido -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias bibliográficas.
La atenuación de la energía sísmica es uno de los parámetros que produce mayor incertidumbre en los estudios de amenaza sísmica para una región determinada. Una de las formas de modelar la atenuación de la energía sísmica es por el parámetro Q o factor de calidad. Utilizando un modelo simple de atenuación, para una cuadrícula con elementos de 1/4 de grado en cada lado, se ha calculado el parámetro Q para el territorio colombiano y para ello, se utilizaron eventos registrados por la Red Sismológica Nacional de Colombia de magnitud mayor a 3 en la escala de Richter y de profundidad menor a 33 km.
Se encontró que la geometría de las curvas de isoaceleración de los sismos varían, dependiendo del lugar donde se ocurran en el territorio, teniendo en cuenta que las estructuras geológicas involucradas en la trayectoria de las ondas es determinante.
Se comparó los valores de aceleración del modelo que para efectos prácticos de ha denominado MAESRSNC con las ecuaciones actualmente utilizadas en el estudio de Amenaza Sísmica del país, encontrando una correlación general, aunque a largas distancias el modelo muestra mayor atenuación.
Tesis (Geóloga) - Universidad de Caldas: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Manizales, Caldas,1998.
There are no comments for this item.