Normal view MARC view ISBD view

Estudio geotécnico e hidráulico del Río Cesar y sus áreas cenagosas / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Santafé de Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1995Description: 130 páginas : 10 referencias, 89 ilustraciones, 19 fotografías, 33 figuras, 25 tablas; 21.6 cm x 28 cm.+, 12 planos.Subject(s): Hidrología | Geología | Geomorfología | Estratigrafía | Erosión | Sedimentos (Geología) | Cesar (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en línea
Contents:
Introducción -- Metodología del trabajo -- Geología -- Geomorfología -- Hidrológico -- Exploración y ensayos -- Medidas correctivas sitios críticos -- bibliografía.
Summary: Durante las periodicas crecidas que se producen en el Río Cesar, se genera el arrastre de gran cantidad de sedimentos, que son depositados en la parte plana, y en algunas ocaciones llega hasta la cienega de Zapatosa; como consecuencia de ello, el río ha perdido capacidad hidráulica, lo que se traduce en desbordamientos, inundaciones y cambios en el curso natural. Este fenómeno se debe en gran parte al incremento de los procesos erosivos ocasionados por la tala indiscriminada del bosque natural que se produce en las partes altas de los rios tributarios. Este documento presenta luego del análisis de la información: el estudio hidráulico e hidrológico, la evaluación geotécnica y medidas correctivas, la geomorfología detallada de los puntos críticos, y la localización de las sonas susceptibles de inundación y socavación lateral.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Metodología del trabajo -- Geología -- Geomorfología -- Hidrológico -- Exploración y ensayos -- Medidas correctivas sitios críticos -- bibliografía.

Durante las periodicas crecidas que se producen en el Río Cesar, se genera el arrastre de gran cantidad de sedimentos, que son depositados en la parte plana, y en algunas ocaciones llega hasta la cienega de Zapatosa; como consecuencia de ello, el río ha perdido capacidad hidráulica, lo que se traduce en desbordamientos, inundaciones y cambios en el curso natural. Este fenómeno se debe en gran parte al incremento de los procesos erosivos ocasionados por la tala indiscriminada del bosque natural que se produce en las partes altas de los rios tributarios. Este documento presenta luego del análisis de la información: el estudio hidráulico e hidrológico, la evaluación geotécnica y medidas correctivas, la geomorfología detallada de los puntos críticos, y la localización de las sonas susceptibles de inundación y socavación lateral.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por