Mapa geológico generalizado del departamento del Cesar : memoria explicativa / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Arias Tauta, Alfonso
| Morales Arias, Carlos Julio
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2361 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA14212 |
Resumen -- Introducción - Estratigrafía -- Tectónica -- Geología económica -- Amenazas geológicas -- Evolución geológica -- Referencias bibliográficas.
Presenta las memorias del mapa geológico del Departamento del Cesar, elaborado a escala 1:250.000. Trata la fisiografía, geología, estructuras, geología económica y amenazas geológicas existentes.
En el Departamento del Cesar afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Reciente, distribuidas estratigráficamente en 51 unidades geológicas. Fisiográficamente, el Departamento está conformado por tres zonas principales: la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, la Serranía de Perijá, al Oriente, y las grandes extensiones planas o de llanura al centro y occidente del Departamento. Estructuralmente, el Departamento del Cesar presenta dos sistemas de fallas principales que marcan el zócalo de la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, y el de la Serranía de Perijá, al Oriente, fallas caracterizadas por altos ángulos de inclinación e importantes.desplazamientos laterales. Los dos sistemas de fallas enmarcan amplios pliegues, poco tectonizados. Los más importantes recursos minerales del Cesar corresponden a los extensos yacimientos de carbón en la parte central y oriental del Departamento; actualmente en explotación intensiva. Posee igualmente importantes reservas de cinc, cobre, baritina y materiales para la construcción (arenas, gravas, calizas y arcillas). En cuanto a recursos hídricos, el Departamento presenta buenas perspectivas para la utilización de aguas subterráneas para el consumo humano, con capacidad de suplir la escasez y la contaminación del agua superficial. En cuanto a amenazas geológicas que pueden afectar el Departamento, la principal la constituyen las inundaciones que se presentan periódicamente por el desbordamiento del río Cesar y sus principales afluentes en épocas de invierno, debido a sus consecuentes flujos torrenciales, los cuales pueden afectar aproximadamente a una quinta parte de la población. La amenaza por deslizamientos y reptación de suelos se limita a pequeños sectores en las estribaciones de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta y afecta principalmente a la red vial en esas zonas.;En el Departamento del Cesar afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Reciente, distribuidas estratigráficamente en 51 unidades geológicas. Fisiográficamente, el Departamento está conformado por tres zonas principales: la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, la Serranía de Perijá, al Oriente, y las grandes extensiones planas o de llanura al centro y occidente del Departamento. Estructuralmente, el Departamento del Cesar presenta dos sistemas de fallas principales que marcan el zócalo de la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, y el de la Serranía de Perijá, al Oriente, fallas caracterizadas por altos ángulos de inclinación e importantes.desplazamientos laterales. Los dos sistemas de fallas enmarcan amplios pliegues, poco tectonizados. Los más importantes recursos minerales del Cesar corresponden a los extensos yacimientos de carbón en la parte central y oriental del Departamento, actualmente en explotación intensiva. Posee igualmente importantes reservas de cinc, cobre, baritina y materiales para la construcción (arenas, gravas, calizas y arcillas). En cuanto a recursos hídricos, el Departamento presenta buenas perspectivas para la utilización de aguas subterráneas para el consumo humano, con capacidad de suplir la escasez y la contaminación del agua superficial. En cuanto a amenazas geológicas que pueden afectar el Departamento, la principal la constituyen las inundaciones que se presentan periódicamente por el desbordamiento del río Cesar y sus principales afluentes en épocas de invierno, debido a sus consecuentes flujos torrenciales, los cuales pueden afectar aproximadamente a una quinta parte de la población. La amenaza por deslizamientos y reptación de suelos se limita a pequeños sectores en las estribaciones de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta y afecta principalmente a la red vial en esas zonas.
There are no comments for this item.