Normal view MARC view ISBD view

Mapa geológico generalizado del departamento del Cesar : memoria explicativa / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Arias Tauta, Alfonso | Morales Arias, Carlos Julio.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1999Description: 89 páginas : 63 referencias, 14 figuras; 21.6 cm x 28 cm.+, 1 mapa.Subject(s): Geología | Geomorfología | Estratigrafía | Rocas ígneas | Rocas metamórficas | Cesar (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen -- Introducción - Estratigrafía -- Tectónica -- Geología económica -- Amenazas geológicas -- Evolución geológica -- Referencias bibliográficas.
Summary: Presenta las memorias del mapa geológico del Departamento del Cesar, elaborado a escala 1:250.000. Trata la fisiografía, geología, estructuras, geología económica y amenazas geológicas existentes. En el Departamento del Cesar afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Reciente, distribuidas estratigráficamente en 51 unidades geológicas. Fisiográficamente, el Departamento está conformado por tres zonas principales: la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, la Serranía de Perijá, al Oriente, y las grandes extensiones planas o de llanura al centro y occidente del Departamento. Estructuralmente, el Departamento del Cesar presenta dos sistemas de fallas principales que marcan el zócalo de la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, y el de la Serranía de Perijá, al Oriente, fallas caracterizadas por altos ángulos de inclinación e importantes.desplazamientos laterales. Los dos sistemas de fallas enmarcan amplios pliegues, poco tectonizados. Los más importantes recursos minerales del Cesar corresponden a los extensos yacimientos de carbón en la parte central y oriental del Departamento; actualmente en explotación intensiva. Posee igualmente importantes reservas de cinc, cobre, baritina y materiales para la construcción (arenas, gravas, calizas y arcillas). En cuanto a recursos hídricos, el Departamento presenta buenas perspectivas para la utilización de aguas subterráneas para el consumo humano, con capacidad de suplir la escasez y la contaminación del agua superficial. En cuanto a amenazas geológicas que pueden afectar el Departamento, la principal la constituyen las inundaciones que se presentan periódicamente por el desbordamiento del río Cesar y sus principales afluentes en épocas de invierno, debido a sus consecuentes flujos torrenciales, los cuales pueden afectar aproximadamente a una quinta parte de la población. La amenaza por deslizamientos y reptación de suelos se limita a pequeños sectores en las estribaciones de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta y afecta principalmente a la red vial en esas zonas.;En el Departamento del Cesar afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Reciente, distribuidas estratigráficamente en 51 unidades geológicas. Fisiográficamente, el Departamento está conformado por tres zonas principales: la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, la Serranía de Perijá, al Oriente, y las grandes extensiones planas o de llanura al centro y occidente del Departamento. Estructuralmente, el Departamento del Cesar presenta dos sistemas de fallas principales que marcan el zócalo de la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, y el de la Serranía de Perijá, al Oriente, fallas caracterizadas por altos ángulos de inclinación e importantes.desplazamientos laterales. Los dos sistemas de fallas enmarcan amplios pliegues, poco tectonizados. Los más importantes recursos minerales del Cesar corresponden a los extensos yacimientos de carbón en la parte central y oriental del Departamento, actualmente en explotación intensiva. Posee igualmente importantes reservas de cinc, cobre, baritina y materiales para la construcción (arenas, gravas, calizas y arcillas). En cuanto a recursos hídricos, el Departamento presenta buenas perspectivas para la utilización de aguas subterráneas para el consumo humano, con capacidad de suplir la escasez y la contaminación del agua superficial. En cuanto a amenazas geológicas que pueden afectar el Departamento, la principal la constituyen las inundaciones que se presentan periódicamente por el desbordamiento del río Cesar y sus principales afluentes en épocas de invierno, debido a sus consecuentes flujos torrenciales, los cuales pueden afectar aproximadamente a una quinta parte de la población. La amenaza por deslizamientos y reptación de suelos se limita a pequeños sectores en las estribaciones de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta y afecta principalmente a la red vial en esas zonas.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-2361 (Browse shelf) Available TMPSGCBOGOTA14212

Resumen -- Introducción - Estratigrafía -- Tectónica -- Geología económica -- Amenazas geológicas -- Evolución geológica -- Referencias bibliográficas.

Presenta las memorias del mapa geológico del Departamento del Cesar, elaborado a escala 1:250.000. Trata la fisiografía, geología, estructuras, geología económica y amenazas geológicas existentes.

En el Departamento del Cesar afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Reciente, distribuidas estratigráficamente en 51 unidades geológicas. Fisiográficamente, el Departamento está conformado por tres zonas principales: la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, la Serranía de Perijá, al Oriente, y las grandes extensiones planas o de llanura al centro y occidente del Departamento. Estructuralmente, el Departamento del Cesar presenta dos sistemas de fallas principales que marcan el zócalo de la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, y el de la Serranía de Perijá, al Oriente, fallas caracterizadas por altos ángulos de inclinación e importantes.desplazamientos laterales. Los dos sistemas de fallas enmarcan amplios pliegues, poco tectonizados. Los más importantes recursos minerales del Cesar corresponden a los extensos yacimientos de carbón en la parte central y oriental del Departamento; actualmente en explotación intensiva. Posee igualmente importantes reservas de cinc, cobre, baritina y materiales para la construcción (arenas, gravas, calizas y arcillas). En cuanto a recursos hídricos, el Departamento presenta buenas perspectivas para la utilización de aguas subterráneas para el consumo humano, con capacidad de suplir la escasez y la contaminación del agua superficial. En cuanto a amenazas geológicas que pueden afectar el Departamento, la principal la constituyen las inundaciones que se presentan periódicamente por el desbordamiento del río Cesar y sus principales afluentes en épocas de invierno, debido a sus consecuentes flujos torrenciales, los cuales pueden afectar aproximadamente a una quinta parte de la población. La amenaza por deslizamientos y reptación de suelos se limita a pequeños sectores en las estribaciones de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta y afecta principalmente a la red vial en esas zonas.;En el Departamento del Cesar afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Reciente, distribuidas estratigráficamente en 51 unidades geológicas. Fisiográficamente, el Departamento está conformado por tres zonas principales: la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, la Serranía de Perijá, al Oriente, y las grandes extensiones planas o de llanura al centro y occidente del Departamento. Estructuralmente, el Departamento del Cesar presenta dos sistemas de fallas principales que marcan el zócalo de la Sierra Nevada de Santa Marta, al Norte, y el de la Serranía de Perijá, al Oriente, fallas caracterizadas por altos ángulos de inclinación e importantes.desplazamientos laterales. Los dos sistemas de fallas enmarcan amplios pliegues, poco tectonizados. Los más importantes recursos minerales del Cesar corresponden a los extensos yacimientos de carbón en la parte central y oriental del Departamento, actualmente en explotación intensiva. Posee igualmente importantes reservas de cinc, cobre, baritina y materiales para la construcción (arenas, gravas, calizas y arcillas). En cuanto a recursos hídricos, el Departamento presenta buenas perspectivas para la utilización de aguas subterráneas para el consumo humano, con capacidad de suplir la escasez y la contaminación del agua superficial. En cuanto a amenazas geológicas que pueden afectar el Departamento, la principal la constituyen las inundaciones que se presentan periódicamente por el desbordamiento del río Cesar y sus principales afluentes en épocas de invierno, debido a sus consecuentes flujos torrenciales, los cuales pueden afectar aproximadamente a una quinta parte de la población. La amenaza por deslizamientos y reptación de suelos se limita a pequeños sectores en las estribaciones de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta y afecta principalmente a la red vial en esas zonas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por