Industria del petróleo en Colombia / Ministerio de la Economía Nacional.
By: Ministerio de la Economía Nacional Departamento de Petróleos.
Contributor(s): Mendoza, Felix [Ingeniero de Petróleos] | Alvarado Biester, Benjamín [Geólogo].
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Ministerio de la Economía Nacional, 1939Description: 217 Paginas : Ilustraciones, Mapas, Fotografías, 31 cm.Subject(s): Geología del petróleo -- Libro | Exploración petrolífera | Explotación -- petrolífera -- Libro | Historia -- Libro | Vegetación y clima -- Libro | Industria y comercio del petróleo -- LibroOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | SGC - Bogotá | General | 553.2886 M35 (Browse shelf) | 1 | Available | 006860 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: General Close shelf browser
Introducción -- Generalidades -- Historia del petróleo en Colombia -- Reseña de la industria -- Estadísticas -- Geología -- Legislación sobre petróleos.
El Departamento de Petróleos del Ministerio de la Economía Nacional, invitado a contribuir a la buena y completa presentación que, de nuestro país, sus productos e industrias se llevará a cabo en el Pabellón de Colombia en la Exposición Internacional de San Francisco, resolvió honrarnos con la comisión de preparar, entre otras cosas, un folleto, tanto en español como en inglés sobre La Industria del Petróleo en Colombia. Debido al poco tiempo de que se dispuso y por atender también al trabajo ordinario, no nos fue posible presentar un estudio más detallado y completo. Lo aquí presentado no pretende tener ningún carácter técnico. Es una publicación de índole meramente informativa. Para los defectos y deficiencias que se encuentren, sin duda muchos, pedimos benevolencia. Suponiendo que alguna parte de los lectores en el exterior no tuviere información sobre nuestro país, hemos incluido en el Capítulo I algunos datos generales sobre Colombia que pueden carecer de interés para los nacionales, por ser de ellos bien conocidos. La industria del Petróleo en Colombia, en sí, no deja de presentar algunos rasgos notables. Antes de haber nacido el país a la vida pública, aún más, antes de la Colonia y de la Conquista, se conocía la existencia de petróleo en nuestro suelo. Los conquistadores españoles se refieren al uso que del petróleo hacían los indios. No obstante, pasan siglos antes de que los nuevos y más adelantados habitantes del país utilicen tal producto de la naturaleza para fines industriales. Un buen día la casualidad hace que un viajero descubra unas fuentes de petróleo, los hombres de negocios se interesan por el hallazgo y con él nace en Colombia una nueva industria. Encuentra incomprensiones, vicisitudes y obstáculos, como en todos los otros países del mundo que han sido favorecidos por la naturaleza con depósitos de petróleo, pasa por períodos de dura prueba, de inusitada y falsa actividad, es sometida a la norma de legislaciones provisionales hijas del desconocimiento que sobre la materia reina, y se establece por fin con caracteres definidos y como fuente de riqueza para la nación bajo el amparo de estatutos serenos y justos resultantes de estudios a fondo que el Gobierno realiza. Así se nos presenta hoy esta industria, con renovado vigor, más interesante que nunca en la historia de su desarrollo, con nuevos organismos dispuestos a explorar a conciencia el territorio de la Nación en busca del petróleo, factor decisivo en el progreso de los pueblos. Con el desarrollo de la industria, Colombia apunta su nombre entre lós de los países productores del mundo y gana lugar prominente entre ellos. Nuevos campos se abrirán a la producción muy pronto, la potencialidad del país como abastecedor de los mercados se incrementará y su puesto será entonces de mayor significado. El futuro del negocio de los petróleos en Colombia presenta posibilidades magníficas de éxito. Las áreas posiblemente petrolíferas cubren cerca de un treinta por ciento de la superficie total del país. Si las exploraciones que actualmente se adelantan en varias de ellas convierten las posibilidades favorables en realidades, Colombia ocupará puesto muy destacado en el concierto mundial de los países poseedores de reservas petrolíferas. En vez de hacer un resumen de la legislación sobre petróleos que no prestaría toda la utilidad que podría desearse, hemos insertado toda la legislación vigente, pensando que será de utilidad tanto para aquellos que puedan sentir algún interés por nuestro país, pues ella da un conocimiento completo de las disposiciones bajo las cuales la industria se desarrolla, como para aquellos que ya dedican a ella sus actividades y energías.
Encuadernado con el mismo artículo traducido al inglés
There are no comments for this item.