Caracterización de disparos o trenes sísmicos en el Volcán Nevado del Ruiz Julio 1985 - Diciembre de 1988 / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Londoño B, John Makario.
Material type: BookPublisher: Manizales , Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1996Description: 28 páginas : ilustraciones, 7 referencias, 1 mapa, sismogramas; 21.6 cm x 28 cm.+, 5 anexos, 5 figuras, 2 tablas.Subject(s): Riesgo Sísmico | Actividad eruptiva | Craterización | Espectro de Frecuencia | Geofísica | Actividad Sísmica | Amenaza Sísmica | Sismología | Tolima (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en línea Abstract: Este trabajo tiene por objeto analizar un tipo se señal sísmica registrada en el Volcán Nevado del Ruiz, denominada aquí, disparo o trenes sísmicos, y caracterizada por estar compuesta de varios eventos o pulsos en un mismo sitio. Se proponen dos grupos o fuentes de disparos; uno denominado disparos de fuente lejana. DFL, localizado posiblemente en las zonas alejadas del cráter activo. Esta división se hizo basada en parámetros como: contenido de frecuencias, envolvente de la señal y comparación de atenuación de amplitudes. para los disparos sísmicos de DC se propone una subdivisión deacuerdo al contenido de frecuencias y envolvente de la señal, de los cuales existen varios tipos, predominando los disparos de alta y baja frecuencia. Una zona localizada al SW del cráter Arenas puede ser el origen de este tipo de señal sísmica de acuerdo a la localización hipocentral. De acuerdo al análisis espectral preliminar realizado para una muestra de los DC, utilizando FFT se pudo determinar que muchos de ellos tienen un espectro de frecuencias muy silmilar en su envolvente, lo que podría indicar una misma fuente para este tipo de señales sísmicas en el Volcán Nevado de Ruiz.Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2238 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA13416 | |
Informes técnicos | SGC - Manizales | Informes técnicos | I-2238 (Browse shelf) | 2 | Available | 070047 |
Browsing SGC - Manizales Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Este trabajo tiene por objeto analizar un tipo se señal sísmica registrada en el Volcán Nevado del Ruiz, denominada aquí, disparo o trenes sísmicos, y caracterizada por estar compuesta de varios eventos o pulsos en un mismo sitio. Se proponen dos grupos o fuentes de disparos; uno denominado disparos de fuente lejana. DFL, localizado posiblemente en las zonas alejadas del cráter activo. Esta división se hizo basada en parámetros como: contenido de frecuencias, envolvente de la señal y comparación de atenuación de amplitudes. para los disparos sísmicos de DC se propone una subdivisión deacuerdo al contenido de frecuencias y envolvente de la señal, de los cuales existen varios tipos, predominando los disparos de alta y baja frecuencia. Una zona localizada al SW del cráter Arenas puede ser el origen de este tipo de señal sísmica de acuerdo a la localización hipocentral. De acuerdo al análisis espectral preliminar realizado para una muestra de los DC, utilizando FFT se pudo determinar que muchos de ellos tienen un espectro de frecuencias muy silmilar en su envolvente, lo que podría indicar una misma fuente para este tipo de señales sísmicas en el Volcán Nevado de Ruiz.
There are no comments for this item.