Evaluación de amenazas geológicas en el área urbana del Municipio de San Roque, departamento de Antioquia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Corporación Autónoma Regional de los ríos Rionegro-Nare (CORNARE)
.
Material type: 








Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2245.7 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA13396 | |
![]() |
SGC - Bucaramanga | Informes técnicos | I-2245.7 (Browse shelf) | 3 | Available | 075354 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-2245.7 (Browse shelf) | 2 | Available | 080250 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción -- Aspectos geográficos regionales -- Aspectos geográficos local -- Geología y geomorfología regional -- Geología y geomorfología local -- Amenazas geológicas identificadas -- Zonificación de la amenaza por movimientos en masa e inundaciones -- Recomendaciones para el uso potencial del suelo urbano -- conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.
Las características geológicas y geomorfológicas del área donde esta localizado el casco urbano del municipio de San Roque, permitieron definir que las principales amenzas sn por inundación, movimientos de remoción en masa y por erosión concentrada. Con base en las condiciones geomorfológicas se delimitaron dos zonas de diferente vulnerabilidad para inundaciones: de susceptibilidad alta, y de susceptibilidad baja; para una disminución en la vulnerabilidad por inundación se requiere de un tratamiento integral de la cuenca, de la Quebrada San Roque. Desde el punto de vista de los movimientos de remoción en masa el casco urbano se zonificó en 4 rangos: Zonas estables, Zonas de estabilidad condicionada, Zonas de inestabilidad potencial, y zonas inestables. La región estudiada esta dentro de una zona de riesgo sísmico intermedio, por lo que las autoridades deben ser estrictas en el cumplimiento de las normas del Código Colombiano de Construcciones Sismorresistentes; además se debe capacitar a la comunidad para enfrentar este tipo de fenómenos.
There are no comments for this item.