Normal view MARC view ISBD view

Manejo de aguas de minería, mina piloto La Jagua (Departamento del Cesar) / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1996Description: 301 páginas : ilustraciones, figuras; 21.6 cm x 28 cm.+, 8 anexos, 18 tablas, 6 fotografías.Subject(s): Minería | Acuíferos | Aguas subterráneas | Ruptura de fallas superficiales | Calidad del agua -- Control | Carbón | Carbonífero | Drenaje subterráneo | Drenaje | Acuíferos | Infiltración | Minería | Explotación Minera | Geología ambiental | Hidrogeología | Análisis del impacto ambiental | Flujo de aguas subterráneas | Precipitación atmosférica | Desarrollo de recursos hídricos | Sedimentos (Geología) | Perforación | Cesar (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en línea
Contents:
introducción -- antecedentes -- evaluación minera -- el distrito carbonífero de la jadua de ibirico -- sistema de explotación -- manejo de aguas -- identificación del problema -- el área de explotación actual y futura en el sinclinal de la jagua -- evaluación hidrológica -- evaluación hidrogeologica -- aspectos ambientales - recurso agua -- conclusiones generales -- bibliografia
Abstract: Este Documento muestra el conocimiento y manejo de las aguas en una explotación difícilmente se tienen en cuenta durante la etapa de planeación, debido a su complejidad. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, este problema se tratan de resolver durante el desarrollo del proyecto minero. El desarrollo de las actividades mineras genera perturbaciones en el suelo, aire y agua, tanto en la superficie, como en profundidad. El manejo de las aguas en minería deberá desprenderse de una serie de conocimientos y análisis que permitan determinar en lo posible el origen y volumen de las mismas, para diseñar los controles necesarios dentro de la mina y la disposición de las aguas el exterior en forma técnica y económica. A fin de desarrollar la metodología para el manejo integral de las guas en las explotaciones mineras, se seleccionó la mina piloto en el distrito carbonífero de La Jagua de Ibirico, donde se adelantó el presente estudio.La mina piloto de la Jagua se encuentra ubicada al oriente del Departamento del Cesar, unos 100 Km. al sur de la capital de Valledupar, entre los municipios de La Jagua de Ibirico y Becerril. En la zona de estudio los aportes superficiales constan de dos componentes: primero los aportes de los drenajes superficiales dirigidos hacia la mina y segundo, la precipitación caída directamente sobre el fondo de excavación. Los caudales medios anuales generados de las microcuencas consideradas, no son significantes; los aportes producidos por las tormentas son de consideración, ya que se generan en forma muy rápida. Los volúmenes de agua caída directamente sobre los frentes de explotación son considerables, ya que la zona presenta alta pluviosidad. El impacto ambiental sobre el recurso hídrico, se considera irreversible, si se tiene en cuenta que el patron de drenaje natural ha sido modificado debido a la intersección y canalización de los cauces para captar y evacuar las aguas. Datos de valoración pruebas de infiltración. Balance de agua, modelo de flujo sin mina. Balance de agua, modelo de flujo con la mina. Registro de precipitación. Pluviogramas de las tormentas seleccionadas. Diseño de piezómetro. Bitacoras de perforación. Datos pruebas de bombeo y recuperación
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

introducción -- antecedentes -- evaluación minera -- el distrito carbonífero de la jadua de ibirico -- sistema de explotación -- manejo de aguas -- identificación del problema -- el área de explotación actual y futura en el sinclinal de la jagua -- evaluación hidrológica -- evaluación hidrogeologica -- aspectos ambientales - recurso agua -- conclusiones generales -- bibliografia

Este Documento muestra el conocimiento y manejo de las aguas en una explotación difícilmente se tienen en cuenta durante la etapa de planeación, debido a su complejidad. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, este problema se tratan de resolver durante el desarrollo del proyecto minero.


El desarrollo de las actividades mineras genera perturbaciones en el suelo, aire y agua, tanto en la superficie, como en profundidad. El manejo de las aguas en minería deberá desprenderse de una serie de conocimientos y análisis que permitan determinar en lo posible el origen y volumen de las mismas, para diseñar los controles necesarios dentro de la mina y la disposición de las aguas el exterior en forma técnica y económica. A fin de desarrollar la metodología para el manejo integral de las guas en las explotaciones mineras, se seleccionó la mina piloto en el distrito carbonífero de La Jagua de Ibirico, donde se adelantó el presente estudio.La mina piloto de la Jagua se encuentra ubicada al oriente del Departamento del Cesar, unos 100 Km. al sur de la capital de Valledupar, entre los municipios de La Jagua de Ibirico y Becerril. En la zona de estudio los aportes superficiales constan de dos componentes: primero los aportes de los drenajes superficiales dirigidos hacia la mina y segundo, la precipitación caída directamente sobre el fondo de excavación. Los caudales medios anuales generados de las microcuencas consideradas, no son significantes; los aportes producidos por las tormentas son de consideración, ya que se generan en forma muy rápida. Los volúmenes de agua caída directamente sobre los frentes de explotación son considerables, ya que la zona presenta alta pluviosidad. El impacto ambiental sobre el recurso hídrico, se considera irreversible, si se tiene en cuenta que el patron de drenaje natural ha sido modificado debido a la intersección y canalización de los cauces para captar y evacuar las aguas.

Datos de valoración pruebas de infiltración. Balance de agua, modelo de flujo sin mina. Balance de agua, modelo de flujo con la mina. Registro de precipitación. Pluviogramas de las tormentas seleccionadas. Diseño de piezómetro. Bitacoras de perforación. Datos pruebas de bombeo y recuperación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por