Mineralizaciones y segregación magmática en el Batolito de Sabanalarga / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Rodríguez García, Gabriel | Zapata García, Gilberto.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1995Description: 21 páginas : ilustraciones, 16 referencias; 21.6 cm x 28 cm.+, 1 mapa, 5 fotografías, 24 tablas.Subject(s): Mineralización | Estratigrafía | Geología | Litología | Mineralogía | Sulfuros | Antioquia (Colombia : Departamento) -- SabanalargaOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2223 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA13385 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Batolito de Sabanalarga -- Mineralizaciones de segregación magmatica -- Referencias.
Este documento contiene información sobre asociadas al Batolito de Sabanalarga, en el área de Ituango, se presentan mineralizaciones de sulfuros. La zona de interés se encuentra en el límite geológico entre rocas de afinidad continental y oceánica, marcada por el Sistema de fallas Cauca- Romeral. El Batolito de Sabanalarga, con edades radiométricas de 97+-10 y 98,2+-3,5 m.a. (Albiano- Conoaciano), es un plutón compuesto con una facies máfica- ultramáfica, a la que están asociadas los sulfuros y otra de composición intermedia. Intruye rocas metamórficas del Grupo Valdivia de edad paleozóica y está en contacto fallado con las rocas volcanosedimentarias de la Formación Barroso, al oriente se encuentran las rocas ultramáficas no asociadas al Batolito y al oeste depósitos cuaternarios - Las mineralizaciones ocurren en las quebradas El Encanto, Chontaduro, El Tinto. Los sulfuros se presentan masivos y diseminados en forma de bandas y bolsones con espesores entre 0,4-3 m, estan constituídos por pirrotina y en menor porción por calcopirita, magnetita y pirita, con pequeñas cantidades de oro y plata. Los minerales de ganga son; olivino, piroxenos y anfibol uralíticola relación de sulfuros/ silicatos varía de 1/9 en las mineralizaciones diseminadas 4/6 y 7/3 en las mineralizaciones masivas. Las muestras se analizaron por absorción atómica y presentan valores de cobre que varían entre 200 ppm y 2,38, zinc entre 44 y 146 ppm, niquel (280-710)y cobalto (29-552 ppm) - Los análisis para oro y plata se realizaron tambien por copelación, obteniendo resultados entre 0,28 y 2,13 g/ton de oro y 3,31-20,5 g/ton de plata. Por asociación mineralógica y litológica y texturas se considera que estas manifestaciones de sulfuros son de segregación magmática formadas por procesos de diferenciación de líquidos sufurosos inmiscibles en la cámara magmática.
Asociadas al Batolito de Sabanalarga, en el área de Ituango, se presentan mineralizaciones de sulfuros. La zona de interés se encuentra en el límite geológico entre rocas de afinidad continental y oceánica, marcada por el Sistema de fallas Cauca- Romeral. El Batolito de Sabanalarga, con edades radiométricas de 97+-10 y 98,2+-3,5 m.a. (Albiano- Conoaciano), es un plutón compuesto con una facies máfica- ultramáfica, a la que están asociadas los sulfuros y otra de composición intermedia. Intruye rocas metamórficas del Grupo Valdivia de edad paleozóica y está en contacto fallado con las rocas volcanosedimentarias de la Formación Barroso, al oriente se encuentran las rocas ultramáficas no asociadas al Batolito y al oeste depósitos cuaternarios. Las mineralizaciones ocurren en las quebradas El Encanto, Chontaduro, El Tinto. Los sulfuros se presentan masivos y diseminados en forma de bandas y bolsones con espesores entre 0,4-3 m, están constituidos por pirrotina y en menor porción por calcopirita, magnetita y pirita, con pequeñas cantidades de oro y plata. Los minerales de ganga son; olivino, piroxenos y anfibol uralíticola relación de sulfuros/ silicatos varía de 1/9 en las mineralizaciones diseminadas 4/6 y 7/3 en las mineralizaciones masivas. Las muestras se analizaron por absorción atómica y presentan valores de cobre que varían entre 200 ppm y 2,38, zinc entre 44 y 146 ppm, niquel (280-710) y cobalto (29-552 ppm). Los análisis para oro y plata se realizaron tambien por copelación, obteniendo resultados entre 0,28 y 2,13 g/ton de oro y 3,31-20,5 g/ton de plata. Por asociación mineralógica y litológica y texturas se considera que estas manifestaciones de sulfuros son de segregación magmática formadas por procesos de diferenciación de líquidos sulfurosos inmiscibles en la cámara magmática.
There are no comments for this item.