Evaluación del efecto de la explotación de agua subterránea mediante los pozos Babillas 1 y 2 sobre las fuentes superficiales de agua / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1995Description: 2 tomos (148 hojas) : ilustraciones,figuras; 21.6 cm x 28 cm.+, 12 mapas y 3 cortes en heliografía ( 3 mapas y 1 corte coloreados).Subject(s): Geología | Geología ambiental | Hidrogeología | Yacimientos minerales | Huila (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2226.1 (Browse shelf) | 1 | Available | Documento. | TMPSGCBOGOTA13382 | |
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2226.2 (Browse shelf) | 1 | Available | Anexos. | ||
Informes técnicos | SGC - Bucaramanga | Informes técnicos | I-2226.1 (Browse shelf) | 2 | Available | 075367 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Estudio isotópico del acuífero de la formación Honda -- Análisis de los datos de la prueba de bombeo y de recuperación -- Modelación del sistema acuífero -- Conclusiones y recomendaciones.
Este informe contiene la evaluación del Efecto de la Explotación de Agua Subterránea mediante los Pozos Babillas 1 y 2 sobre las Fuentes Superficiales de agua. En el campo de explotación petrolera San Francisco de la Empresa HOCOL S.A., localizado en el norte del departamento de Huila, se requiere la inyección de agua para la recuperación secundaria del yacimiento. Por tal motivo se construyeron dos pozos que captan los niveles acuíferos profundos de la Formación Honda, con una capacidad máxima de producción de 55 l/s cada uno. Las comunidades asentadas en esta zona, caracterizada por ser muy seca y árida, temen que le aprovechamiento del recurso subterráneo afecte las fuentes superficiales de agua. La Procuraduría General de la Nación solicitó a INGEOMINAS un concepto técnico sobre la relación entre el bombeo de los pozos profundos y la posible disminución o desaparición de las corrientes y nacimientos de agua
En el campo petrolero San Francisco, localizado en el norte de el departamento del Huila, se requiere la inyección de agua para la recuperación secundaria del yacimiento. Por tal motivo se construyeron dos pozos que captan los niveles acuíferos profundos de la formación Honda. Las comunidades asentadas en esta zona, caracterizada por ser muy seca y árida, temen que el aprovechamiento del recursos suterráneo afecte las fuentes superficiales de agua; Esto conllevó a un estudio hidrogelógico que permitió además de conocer la relación entre las aguas superficiales y subterráneas, evaluar el impacto de la explotación de los pozos sobre estas, así como presentar recomendaciones sobre el aprovechamiento y manejo adecuado del acuífero
There are no comments for this item.