Flujos de lodos Km 7 + 00, municipio de Codazzi / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Corporacion Autonoma Regional del Cesar (CORPOCESAR).
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1994Description: 26 hojas : ilustraciones, gráficas, fotografías, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Geología | Estratigrafía | Geología estructural | Geomorfología | Cesar (Colombia : Departamento) -- municipio de CodazziOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2202.12 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA13338 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción -- Geología -- Geomorfología -- Exploración y ensayos -- Diseño de obras -- Costos.
En el Km. 7 del carreteable que comunica al municipio de Codazzi con la vereda el Milagro, sobre las laderas que conforman la margen izquierda del Río Magiriaimo, se presentó el fenómeno de flujo de lodos que inhabilitó la vía. El cuerpo se encuentra en condiciones de equilíbrio límite, pudiendose reactivar ante el evento de lluvias fuertes y prolongadas En el área afloran rocas de edad cretácea, pertenecientes al Grupo Cogollo, topográficamente, el sitio se localiza en la parte inferior de las laderas y colinas o sectores bajos de la región de montaña del flanco occidental de la Serranía de Perijá. El flujo de lodos ocurrió sobre un pequeño drenaje ubicado en una ladera de pendiente alta y cubierta en su mayor parte por material no consolidado tipo coluvión; entre las causas que originaron este movimiento, se cuentan la acción de las aguas de escorrentía superficial, la deforestación intensa de ladera, la presencia de material no consolidado y la pendiente topográfica alta. Se recomienda evitar la tala de vegetación y realizar reforestación.
There are no comments for this item.