Estudio geológico - geotécnico e identificación de amenazas geológicas en 20 cabeceras municipales del departamento del Tolima - Fresno / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Material type: BookPublisher: Ibague, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1993Description: 72 hojas : ilustraciones, mapas, fotografías, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Geología | Deslizamientos de tierra | Estratigrafía | Geología ambiental | Geología estructural | Geomorfología | Morfología | Tolima (Colombia : Departamento) -- FresnoOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2201.11 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA13317 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción -- Metodología del trabajo -- Aspectos geográficos -- Geología (estratigrafía) características geotécnicas -- Tectónica -- Amenazas geológicas e hidrológicas -- Aptitud para el uso urbano -- Referencias.
El área estudiada comprende la zona urbana y suburbana del municipio de Fresno en el departamento del Tolima. En el presente trabajo se hizo una evaluación de los aspectos geológicos, geomorfológicos y geotécnicos, y se hicieron estudios sobre los diferentes tipos de amenazas geológicas e hidrológicas que afectan a la región. Además se hizo un estudio sobre aptitud para uso urbano del suelo, con base en el cual se dividió el área en tres zonas de diferente aptitud urbanística a saber: zona estable, zona de inestabilidad potencial y zona inestable. Se elaboraron también mapas geológico y de características geotécnicas, y de aptitud para uso urbano para la cabecera municipal de Fresno. En el informe se describen los aspectos más relevantes de la cabecera municipal de Fresno, la cual esta situada sobre un depósito volcanoplástico conocido como formación Casabianca que a su vez cubre los esquistos del Complejo Cajamarca - El análisis de la información capturada, permitió identificar tres zonas de diferente aptitud para uso urbano, teniendo en cuenta elementos como: condiciones morfológicas, amenazas geológicas e hidrológicas, criterios geológicos y características geotécnicas - El uso inadecuado del suelo ha generado inestabilidad, el mal estado de los sistemas de acueducto y alcantarillado ha generado hundimientos. Para acentamientos humanos, se debe impedir la ocupación de bordes de escarpes, laderas y rellenos antrópicos.
There are no comments for this item.