Estudio geológico - geotécnico de la cuenca del río Combeima, departamento del Tolima / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Vergara Sánchez, Heyley [Ingeniero Geólogo] | Moreno Espitia, Manuel [Geólogo] | García N., Jesús [Ingeniero Geotecnista] | Aristizabal Duque, Luz Marina [Ingeniera Civil].
Material type: BookPublisher: Ibagué, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1992Description: 201 hojas : ilustraciones, gráficas, mapas, fotografías; 21.6 cm x 28 cm.+, 5 mapas.Subject(s): Amenazas Geológicas | Geología | Estratigrafía | Geomorfología | Hidrología | Rocas | Tolima (Colombia : Departamento) -- Río CombeimaOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2167 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA13005 | ||
Informes técnicos | SGC - Manizales | Informes técnicos | I-2167.01 (Browse shelf) | 2 | Available | Parte 1 | 070178 | |
Informes técnicos | SGC - Manizales | Informes técnicos | I-2167.02 (Browse shelf) | 2 | Available | Parte 2 | 070179 |
Browsing SGC - Manizales Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción -- Clima e hidrología de la cuenca -- Geología -- Geomorfología -- Marco general de estabilidad -- Amenazas geológicas -- Geotecnia -- Subcuencas de mayor estabilidad -- Materiales para construcción -- Referencias.
El objetivo principal de este trabajo es analizar las causas de los fenómenos de remoción y transporte en masa que afectan la cuenca del río Combeima y dar algunas recomendaciones para su tratamiento, el presente estudio de geología y geotecnia fue realizado por el Ingeominas, mediante convenio con la Gobernación del Tolima- CRET; el área de trabajo tiene una extensión de 270 km2 y se localiza en el flanco oriental de la Cordillera Central, en el departamento del Tolima, está constituido principalmente por rocas metamórficas del Complejo Cajamarca, se presentan también rocas ígneas intrusivas, de edades jurásica y terciaria, lo mismo que lavas andesíticas del Cuaternario, completan la secuencia flujos piroclásticos, lahares y depósitos aluvio- torrenciales a lo largo del Combeima. Los coluvios y cenizas volcánicas son los suelos de mayor cubrimiento y distribución y a ellos se asocian la mayoría de los fenómenos de inestabilidad de la cuenca, los coluviones se componen de gravas limosas y arcillosas y se ubican en laderas con pendiente topográfica entre 20¦ y 45¦; las cenizas volcánicas se localizan en las divisorias de agua en superficies con inclinación menor de 25¦ y se conforman por suelos de granulometría areno- limosa y limos de baja plasticidad; el suelo derivado de meteorización del Batolito de Ibagué, está compuesto de arena limosa y el fenómeno erosivo de mayor difusión es el carcavamiento. Movimientos en masa tipo derrumbe, ocurren en roca intensamente fracturada, a lo largo de fallas geológicas, en condiciones de alta montaña y pendientes superiores a 45¦, muchos de estos fenómenos se transforman en flujos de escombros que son los eventos más catastróficos que han afectado la cuenca, la acción antrópica y la socavación lateral son factores decisivos en la producción y aceleración de fenómenos de inestabilidad y las lluvias intensas han actuado como factor detonante; una serie de medidas de control y estabilización son requeridas para la cuenca, estas van desde campañas educativas sobre el uso de los recursos naturales, hasta el diseño y construcción de obras, estudios y planes de reforestación y reglamentación de uso del suelo.
There are no comments for this item.