Estudio hidrogeológico en el área de Luruaco, departamento del Atlántico / Graciela Rodríguez Marín.
By: Rodríguez Marín, Graciela
.
Contributor(s): Universidad Nacional de Colombia Facultad Nacional de Minas; Ingeniería de Geología
.
Material type: 








Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Tesis | TBO-160 (Browse shelf) | 1 | Available | 064629 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Tesis Close shelf browser
La Tesis hace parte de un Estudio Especializado en Hidrogeología.
Incluye tabla de contenido, Conclusiones, bibliografía, anexos, lista de tablas, lista de figuras.
Introducción -- Geografía -- Hidrología -- Geología -- Estratigrafía -- Geomorfología -- Inventario de aljibes, manantiales y pozos perforados -- Geoeléctrica -- Hidorgeoquímica -- características hidrogeológicas --Evaluación del recurso hidríco.
El estudio está encaminado a plantear soluciones al problema de abastecimiento de agua potable para las localidades de Luruaco, Arroyo de Piedra y Arroyo Negro en el departamento del Atlántico. Poblaciones donde se utiliza el agua de la laguna vecina, contaminada y que está causando enfermedades, en particular en la población infantil. El estudio realizado cubrió aspectos relacionados con las características hidrogeológicas de las unidades litológicas del área, definiéndose una secuencia de rocas sedimentarias que va desde el Paleoceno hasta el Holoceno. Las unidades litológicas definidas fueron: Luruaco, (acuitardo), Arroyo de Piedra (acuífero), pendales (acuitardo), Hibácharo (acuicludo), sedimentos recientes (acuífero). El estudio geológico se complementó con un estudio geoeléctrico que ayudó a caracterizar hidrogeológicamente estas unidades. Complementario a los trabajos anteriores fue la evaluación del recurso hídrico y la definición de las características fisico- químicas del agua para establecer la influencia de las rocas vecinas en la calidad del agua. En la zona, el problema del caserío de Arroyo Negro es el más crítico, ya que no cuenta con aguas superficiales y requiere la perforación de un pozo de poca profundidad (alrededor de 35 m) en los aluviones próximos a él, donde se ha detectado la posibilidad de un acuífero que abastecería a la población. Las localidades de Luruaco y Arroyo de Piedra tienen su solución en el agua de la laguna de Luruaco, pero requieren de un buen tratamiento y control bacteriológico, mediante la construcción de una planta de tratamiento adecuada.
Tesis (Ingeniera Geóloga) Universidad Nacional de Colombia: Facultad Nacional de Minas; Medellín, 1983.
There are no comments for this item.