Normal view MARC view ISBD view

Análisis y efectos de la falla de La Palestina en el nacimiento del río Azufrado (cráter Arenas - El Rosario) y en los alrededores del municipio de Herveo, Tolima / Edgar Vicente Gutiérrez Romero.

By: Gutiérrez Romero, Edgar Vicente [Autor].
Contributor(s): Vargas M, Óscar A | Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Facultad de Ciencias Bogotá.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia (UNAL), 1989Description: 90 Hojas : Ilustraciones, Mapas, Fotografías; 28 cm.+, En Bolsillo: 2 Mapas.Subject(s): Geología -- Historica -- Estructural -- Tesis | Fallas (Geología) -- Palestina -- Tesis | Fotogeología -- Tesis | Petrografía -- Tesis | Tectónica de placas -- Tesis | Cenizas y tobas volcánicas | Andes (Cordillera) -- Central -- Tesis | Volcanes -- Nevado del Ruiz -- Tesis | Ríos -- Azufrado -- Tesis | Tolima (Colombia : Departamento) -- Herveo | Grupo CajamarcaAbstract: El sistema de fallas de La Palestina es una de las estructuras tectónicas más importantes en la geología de nuestro país. Se encuentra situada sobre el flanco oriental de la Cordillera Central, siendo ligeramente paralela al río Magdalena en su valle medio. Fué definida por FEININGER (1970), y desde entonces su trazo en el norte del departamento del Tolima y del Gran Caldas no ha sido bien conocido. En este trabajo se presenta un trazo tentativo para los alrededores del municipio de Herveo y el nacimiento del río Azufrado. En esta región el sistema de fallas atraviesa rocas metamórficas, especialmente del Grupo Cajamarca y flujos de lava correspondiente al Parque Natural de Los Nevados. Debido a la plasticidad y fácil meteorización de los esquistos del Cajamarca en los alrededores de Herveo y a que los flujos de lodo cubren en parte el cañon del río Azufrado, su reconocimiento geomorfológico no es fácil. En el municipio de Herveo la falla está compuesta por dos ramales principales, definidos por aerofotografía, que demarcan el valle del río Aguacatal al Oeste y el contacto Anfibolitas de Padua- Grupo Cajamarca al Este. Allí la falla parece afectar algunos flujos de lodo cuaternarios. En el nacimiento del río Azufrado la zona de falla está limitada al cañón de este río. Petrográficamente, en las metamorfitas del municipio de Herveo no se encontró evidencia de cataclasis que reflejara fallamiento, pero el análisis fotogeológico muestra un flujo de lodo Cuaternario afectado por fallamiento. En el cañón del río Azufrado bajo los flujos de lava miocenos del Volcán Nevado del Ruiz se encontró un neis milonítico, fracturado que indica claramente una actividad tectónica pre-miocena. En los flujos de lava no apareció evidencia de cataclasis aunque sí de alteración hidrotermal, por lo cual se infiere que no ha ocurrido actividad tectónica de importancia durante el Terciario tardío y el Cuaternario para esta región del río Azufrado.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis sobre el análisis y efectos de una falla.

Incluye bibliografía, descripción petrográfica de las muestras recolectadas.

El sistema de fallas de La Palestina es una de las estructuras tectónicas más importantes en la geología de nuestro país. Se encuentra situada sobre el flanco oriental de la Cordillera Central, siendo ligeramente paralela al río Magdalena en su valle medio. Fué definida por FEININGER (1970), y desde entonces su trazo en el norte del departamento del Tolima y del Gran Caldas no ha sido bien conocido. En este trabajo se presenta un trazo tentativo para los alrededores del municipio de Herveo y el nacimiento del río Azufrado. En esta región el sistema de fallas atraviesa rocas metamórficas, especialmente del Grupo Cajamarca y flujos de lava correspondiente al Parque Natural de Los Nevados. Debido a la plasticidad y fácil meteorización de los esquistos del Cajamarca en los alrededores de Herveo y a que los flujos de lodo cubren en parte el cañon del río Azufrado, su reconocimiento geomorfológico no es fácil. En el municipio de Herveo la falla está compuesta por dos ramales principales, definidos por aerofotografía, que demarcan el valle del río Aguacatal al Oeste y el contacto Anfibolitas de Padua- Grupo Cajamarca al Este. Allí la falla parece afectar algunos flujos de lodo cuaternarios. En el nacimiento del río Azufrado la zona de falla está limitada al cañón de este río. Petrográficamente, en las metamorfitas del municipio de Herveo no se encontró evidencia de cataclasis que reflejara fallamiento, pero el análisis fotogeológico muestra un flujo de lodo Cuaternario afectado por fallamiento. En el cañón del río Azufrado bajo los flujos de lava miocenos del Volcán Nevado del Ruiz se encontró un neis milonítico, fracturado que indica claramente una actividad tectónica pre-miocena. En los flujos de lava no apareció evidencia de cataclasis aunque sí de alteración hidrotermal, por lo cual se infiere que no ha ocurrido actividad tectónica de importancia durante el Terciario tardío y el Cuaternario para esta región del río Azufrado.

Tesis (Geólogo) Universidad Nacional de Colombia: Facultad de Ciencias; Bogotá, 1989.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por