Normal view MARC view ISBD view

El terremoto de Murindó de octubre 18 de 1992 : evaluación de daños y mapa de isointensidades / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Salcedo Hurtado, Elkin, Geólogo | Caballero Acosta, José Humberto | Coral Gómez, Carlos E | García N., Jesús | Mejía Peláez, Isabel.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS) , 1993Description: 25 hojas : ilustraciones, mapas, tablas, figuras, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Deslizamientos de tierra | Geofísica | Terremotos | Fallas (Geología) | Sismología | Antioquia (Colombia : Departamento) -- Municipio de Morindó | Chocó (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en línea Abstract: En el trabajo se muestran los resultados de las observaciones de campo realizadas durante los primeros cinco días después de ocurrido el terremoto de Murindó de octubre 18 de 1992, el cual tuvo una magnitud Ms = 7.2. Las ciudades y poblaciones más afectadas fueron Turbo, Apartadó, Chigorodó y otras en el departamento del Chocó. El terremoto dejó cerca de diez víctimas, incluyendo la desaparición de dos menores indígenas. pPor la magnitud de los daños y los efectos permanentes en el terreno, la inte nsidad en la zona epicentral ha sido estimada en X en la escala modificada de Mercalli. Con los datos obtenidos en el campo se elaboró un mapa de isosistas, el cual muestra que la zona de mayor destrucción está cubierta por un área de 22.000 km2 aproximadamente. La mayor atenuación de las ondas sísmicas se presentó en dirección Este-Oeste.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

En el trabajo se muestran los resultados de las observaciones de campo realizadas durante los primeros cinco días después de ocurrido el terremoto de Murindó de octubre 18 de 1992, el cual tuvo una magnitud Ms = 7.2. Las ciudades y poblaciones más afectadas fueron Turbo, Apartadó, Chigorodó y otras en el departamento del Chocó. El terremoto dejó cerca de diez víctimas, incluyendo la desaparición de dos menores indígenas. pPor la magnitud de los daños y los efectos permanentes en el terreno, la inte nsidad en la zona epicentral ha sido estimada en X en la escala modificada de Mercalli. Con los datos obtenidos en el campo se elaboró un mapa de isosistas, el cual muestra que la zona de mayor destrucción está cubierta por un área de 22.000 km2 aproximadamente. La mayor atenuación de las ondas sísmicas se presentó en dirección Este-Oeste.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por