Normal view MARC view ISBD view

Reconocimiento geológico de la región Boavita-La Uvita, departamento de Boyacá / Servicio Geológico Nacional (SGNC).

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Restrepo Acevedo, Hernán Geólogo.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1959Description: 36 hojas : ilustraciones, fotografía, figuras, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Estratigrafía | Geología estructural | Minas de carbón | Aguas subterráneas | Boyacá (Colombia : Departamento) -- Boavita -- La UvitaOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen -- Geografía -- Geología -- Yacimientos minerales -- Yesos -- Minerales de hierro -- Diatomita -- ZOnas favorables para la obtención de agua subterránea -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo I -- Anexo II
Abstract: La región de Boavita-La Uvita, se encuentra alrededor de la latitud 6¦ 22' norte y la longitud 72¦ 38' al oeste de Greenwich; son municipios al norte del departamento de Boyacá (Colombia). Dicha región corresponde a la parte central de la Cordillera Oriental, un poco al sur-oeste de la Sierra Nevada del Cocuy, y en un área oriental drenada por el río Chicamocha, el cual, a su vez, forma parte de la vertiente oriental del río Magdalena. Se estudiaron en detalle unos 50 km2, que son una pequeña fracción del lado oriental de la Plancha I-13, del mapa geológico de Colombia, y que geológicamente corresponden a la continuación más hacia el norte de las formaciones y estructuras en Paz de Río. Se menciona, todavía como hipótesis, el anticlinal recumbente del Chicamocha cuyo plano axial, hoy casi horizontal, giró hacia el occidente hasta recostarse sobre la Formación Girón; viniendo a corresponder el llamado Anticlinal del Chicamocha a la cresta de aquél. Se describen los diferentes afloramientos de carbón visitados, en especial uno en la cañada Guayabal, de la vereda Cabuyal, 6 km al S 30¦ W de Boavita, que alcanza a 10.80 metros de espesor. Además, se mencionan las situaciones de arenas y piedras para triturados y construcción; arcillas para fabricación de ladrillos; yeso; minerales de hierro; diatomita; zonas favorables para la obtención de agua subterránea y se recalca la probable importancia de unos lechos delgados de calizas fosfáticas interestratificadas con liditas (miembro inferior de la Formación Ermitaño), que se presentan al E y W de Boavita. El informe se debe considerar preliminar en lo referente a los yacimientos minerales; sin embargo, se estiman como abundantes las reservas potenciales de carbón existentes al sur-oeste de Boavita (veredas de Ochacá, Cabuyal y Lagunillas). Se hacen varias recomendaciones, en especial la de proyectar y desarrollar un programa de reforestación. El informe se ilustra con 2 fotografías explicativas, 3 planos geológicos, 7 esquemas explicativos de afloramiento y un mapa índice. Se anexan análisis químicos por Alvaro Murcia A.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen -- Geografía -- Geología -- Yacimientos minerales -- Yesos -- Minerales de hierro -- Diatomita -- ZOnas favorables para la obtención de agua subterránea -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo I -- Anexo II

La región de Boavita-La Uvita, se encuentra alrededor de la latitud 6¦ 22' norte y la longitud 72¦ 38' al oeste de Greenwich; son municipios al norte del departamento de Boyacá (Colombia). Dicha región corresponde a la parte central de la Cordillera Oriental, un poco al sur-oeste de la Sierra Nevada del Cocuy, y en un área oriental drenada por el río Chicamocha, el cual, a su vez, forma parte de la vertiente oriental del río Magdalena. Se estudiaron en detalle unos 50 km2, que son una pequeña fracción del lado oriental de la Plancha I-13, del mapa geológico de Colombia, y que geológicamente corresponden a la continuación más hacia el norte de las formaciones y estructuras en Paz de Río. Se menciona, todavía como hipótesis, el anticlinal recumbente del Chicamocha cuyo plano axial, hoy casi horizontal, giró hacia el occidente hasta recostarse sobre la Formación Girón; viniendo a corresponder el llamado Anticlinal del Chicamocha a la cresta de aquél. Se describen los diferentes afloramientos de carbón visitados, en especial uno en la cañada Guayabal, de la vereda Cabuyal, 6 km al S 30¦ W de Boavita, que alcanza a 10.80 metros de espesor. Además, se mencionan las situaciones de arenas y piedras para triturados y construcción; arcillas para fabricación de ladrillos; yeso; minerales de hierro; diatomita; zonas favorables para la obtención de agua subterránea y se recalca la probable importancia de unos lechos delgados de calizas fosfáticas interestratificadas con liditas (miembro inferior de la Formación Ermitaño), que se presentan al E y W de Boavita. El informe se debe considerar preliminar en lo referente a los yacimientos minerales; sin embargo, se estiman como abundantes las reservas potenciales de carbón existentes al sur-oeste de Boavita (veredas de Ochacá, Cabuyal y Lagunillas). Se hacen varias recomendaciones, en especial la de proyectar y desarrollar un programa de reforestación. El informe se ilustra con 2 fotografías explicativas, 3 planos geológicos, 7 esquemas explicativos de afloramiento y un mapa índice. Se anexan análisis químicos por Alvaro Murcia A.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por