Yacimiento de manganeso La Sombra, municipio de Apía, Risaralda / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Calle Zapata, Bernardo
| Zapata García, Gilberto
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2041 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA12251 | |
![]() |
SGC - Cali | Informes técnicos | I-2041 (Browse shelf) | 2 | Available | 065219 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-2041 (Browse shelf) | 3 | Available | 080734 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-2041 (Browse shelf) | 4 | Available | 080735 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Geomorfología -- Sedimentos cuaternarios -- Depósitos aluviales -- Flujos de escombros -- Geoquímica.
En el desarrollo del proyecto manganeso de Apía se cumplieron las labores de cartografía geológica regional y detallada, y de prospección geoquímica detallada con base en la recolección de muestras de suelos, cuyos resultados no fueron muy positivos. Se identificaron dos cuerpos magnesíferos denominados La Sombra y El Manzanillo, separados entre sí por una secuencia de tobas y cherts. Estos cuerpos están emplazados en una secuencia volcano- sedimentaria de ambiente marino y edad presumiblemente cretácea. La mineralización de ambos tiene la misma estructura y se presenta en forma masiva, en vetillas y como costras. Se piensa que el depósito es de tipo hidrotermal y afinidad vulcanológica. Mediante la difracción de rayos X se determinó la presencia de rodocrosita, hausmanita, bementita, pirolusita y posiblemente bixbyta como constituyentes de la mena del depósito. Los minerales que constituyen la mena son esencialmente rodocrosita y pirolusita. La primera parece ocurrir en forma de bolsones, mientras, la segunda en forma de costras, como producto de la oxidación de la rodocrocita. Cálculos preliminares permiten postular unas reservas de 2964 toneladas indicadas y 31230 toneladas inferidas. Con la factibilidad de aprovechar el mineral de manganeso para la elaboración de sulfato de manganeso, siempre y cuando su contenido mínimo sea de 27-30% de Mn.
There are no comments for this item.