Ambiente geológico de los yacimientos esmeraldíferos en Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Ulloa Melo, Carlos Eduardo
.
Material type: ![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1753 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA12207 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1753 (Browse shelf) | 2 | Available | 080664 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geología -- Bibliografía citada.
Este producto presenta el ambiente geológico de los yacimientos esmeraldíferos en Colombia, los cuales están localizados en la parte central de la cordillera Oriental, en las regiones del Guavio y del Territorio Vásquez-Yacopí. Las mineralizaciones están emplazadas en rocas sedimentarias de origen marino, pertenecientes a las unidades estratigráficas Calizas del Guavio y Lutitas de Macanal en la región del Guavio y Rosa Blanca y Paja en el Territorio Vásquez-Yacopí de edad Cretaceo Inferior. Las características del emplazamiento de las mineralizaciones esmeraldiferas indican un control tectónico, relacionado con el sistema de fallas presentes en las regiones estructurales de los Anticlinorios de Farallones y Villeta-Portones. Las mineralizaciones esmeraldiferas se han observado en bolsones, nódulos y nidos, relacionadas casi siempre con venas de calcita y con brechas de falla. Los minerales que se han encontrado en las minas de esmeraldas presentan un parageneis compleja y corresponden a: calcita, dolomita, parisita, micas, talco, fluorita, barita, apatita, esmeralda, cuarzo, feldespato, albita y pirita. La temperatura de formaciones de las esmeraldas esta en un rango de 300 a 400º C. El origen no se ha aclarado, hasta el momento: las principales hipótesis son: a)-relacionado con un magma granitico; b)-neumatolitico, hidrotermal, carbonitico; c)-relacionado genéticamente con evaporitas, y d)-relacionado genéticamente con las rocas circundantes.;Este producto presenta el ambiente geológico de los yacimientos esmeraldíferos en Colombia, los cuales están localizados en la parte central de la cordillera Oriental, en las regiones del Guavio y del Territorio Vásquez-Yacopí. Las mineralizaciones están emplazadas en rocas sedimentarias de origen marino, pertenecientes a las unidades estratigráficas Calizas del Guavio y Lutitas de Macanal en la región del Guavio y Rosa Blanca y Paja en el Territorio Vásquez-Yacopí de edad Cretaceo Inferior. Las características del emplazamiento de las mineralizaciones esmeraldiferas indican un control tectónico, relacionado con el sistema de fallas presentes en las regiones estructurales de los Anticlinorios de Farallones y Villeta-Portones. Las mineralizaciones esmeraldiferas se han observado en bolsones, nódulos y nidos, relacionadas casi siempre con venas de calcita y con brechas de falla. Los minerales que se han encontrado en las minas de esmeraldas presentan un parageneis compleja y corresponden a: calcita, dolomita, parisita, micas, talco, fluorita, barita, apatita, esmeralda, cuarzo, feldespato, albita y pirita. La temperatura de formaciones de las esmeraldas esta en un rango de 300 a 400º C. El origen no se ha aclarado, hasta el momento: las principales hipótesis son: a)-relacionado con un magma granitico, b)-neumatolitico, hidrotermal, carbonitico, c)-relacionado genéticamente con evaporitas, y d)-relacionado genéticamente con las rocas circundantes.
There are no comments for this item.