Causas de los temblores en el departamento de Nariño / Servicio Geológico Nacional.
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Pichelmayr, Otto
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-0284 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11937 | |
![]() |
SGC - Cali | Informes técnicos | I-0284 (Browse shelf) | 2 | Available | 065033 |
Browsing SGC - Cali Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
A raíz de los temblores sentidos desde Agosto de 1935 a Julio de 1936, con intensidades de baja a fuerte, que causaron daños importantes en varias poblaciones del departamento de Nariño, el autor se desplazó a las zonas afectadas para determinar las causas y efectos de dichos movimientos telúricos. Dichos movimientos son causados por movimientos geotectónicos, ya que en gran manera revelan la acción orogénica, para que posteriormente sea factible la actividad sísmica producto del vulcanismo, sin que este último sea el producto de los movimientos mencionados antes; el derrumbamiento de las construcciones es debido al tipo de materiales utilizados en ellas, aconsejándose usar cemento armado en las construcciones bien cimentadas; muy de importancia para esta región es la ubicación de una estación sísmica en Pasto.
There are no comments for this item.