Normal view MARC view ISBD view

Geología y geoquímica del área de Caño Negro - Santa María de Batá / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Arias Tauta, Alfonso | Mora Penagos, Blanca Myriam | Pulido González, Orlando.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS) , 1990Description: 73 hojas : ilustraciones, columnas, figuras, tablas; 21.6 cm x 28 cm.+, 8 mapas.Subject(s): Geología | Minerales de cobre | Yacimientos minerales | Geoquímica | Oro | Boyacá (Colombia : Departamento) -- Sector de Santa María de Batá -- Caño NegroOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Introducción -- Sector de Caño Negro -- Sector de Santa María de Bata -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.
Abstract: Se cartografiaron en el área los grupos Quetame y Farallones. El rasgo tectónico principal del sector de Caño Negro es la Falla de Servitá. Para la exploración se utilizó la prospección geoquímica la cual se realizó mediante canaletas en zonas mineralizadas, fallas y discordancias; complementada con la toma de muestras en fragmentos de roca y sedimentos activos. Los resultados fueron tratados geoestadísticamente por los métodos Lepeltier y multivariado con el paquete SPSS, estableciéndose que la relación cobre- manganeso debe tomarse en cuenta en la exploración de depósitos de cobre tipo Red- bed.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Sector de Caño Negro -- Sector de Santa María de Bata -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.

Se cartografiaron en el área los grupos Quetame y Farallones. El rasgo tectónico principal del sector de Caño Negro es la Falla de Servitá. Para la exploración se utilizó la prospección geoquímica la cual se realizó mediante canaletas en zonas mineralizadas, fallas y discordancias; complementada con la toma de muestras en fragmentos de roca y sedimentos activos. Los resultados fueron tratados geoestadísticamente por los métodos Lepeltier y multivariado con el paquete SPSS, estableciéndose que la relación cobre- manganeso debe tomarse en cuenta en la exploración de depósitos de cobre tipo Red- bed.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por